La pandemia del Covid-19 no se ha ido y mientras algunos países del mundo relajan las medidas para volver a la normalidad, el mundo vuelve a encender las alarmas ante una nueva subvariante de ómicron, BA.2, denominada ‘Silenciosa’ y que se contagia «un poquito más rápido, pero tiene la misma sintomatología.
Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, levantaron sus restricciones y lo que se está viendo es un preocupante aumento de infectados.
Así lo informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante una rueda de prensa en Moldavia, el director de la OMS para Europa, Hans Kluge, quién aseguró que la situación epidemiológica del contiente debe vigilarse.
El número de casos de covid está aumentando en 18 de los 53 países del área europea de la OMS, según la organización. «Los países en los que observamos un aumento particular son el Reino Unido, Irlanda, Grecia, Chipre, Francia, Italia y Alemania», dijo Kluge.
«Estos países han levantado las restricciones brutalmente», según el funcionario de la ONU.
Según datos de la OMS, el número de nuevos casos en Europa había descendido bruscamente tras alcanzar un máximo a finales de enero, pero ha repuntado desde principios de marzo.
En los últimos siete días se han registrado más de 5,1 millones de nuevos casos y 12.496 muertes en zona europea de la OMS, lo que eleva el número total de casos detectados desde que empezó la pandemia a casi 194,4 millones y el número de muertes a más de 1,92 millones.
El profesor titular de Inmunología de la Universidad de Valladolid Alfredo Corell ha apostado este martes por estar «prevenidos» ante la «nueva» variante BA-2 de Ómicron.
Hay que estar «prevenidos» ya que en Europa se observa ya un incremento de casos diagnosticados debido a la denominada variante BA-2 de Ómicron.
Dado el ⬆️ de casos, hospitalizaciones y defunciones por la ? #COVID19, principalmente en África, Europa y el Pacífico Occidental, los países de las Américas deben estar preparados para enfrentar un potencial ⬆️ similar en nuestra Región ?.
Leer más: https://t.co/4QEcAHxGk5 pic.twitter.com/q9YsiLs41u
— PAHO/WHO Emergencies-OPS/OMS Emergencias (@PAHOemergencies) March 21, 2022




