La seguridad en Bogotá atraviesa una de sus peores crisis. Según el más reciente informe de la Secretaría de Seguridad, los homicidios en la capital han aumentado un 18% en comparación con el año pasado, registrando más de 1.200 casos en lo que va del 2024. Este preocupante panorama posiciona a la ciudad como una de las más violentas del país, encendiendo las alarmas entre los ciudadanos y las autoridades.
#Comunicado | Concejal @dianadiago denuncia que el 30% de las cámaras de seguridad en Bogotá están fuera de servicio afectando la estrategia de seguridad ☝🏽
— Concejo de Bogotá (@ConcejoDeBogota) November 14, 2024
Más información: https://t.co/yCKLtFMX9d pic.twitter.com/SwgvV2DNsn
Las localidades más afectadas son Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa y Santa Fe, que concentran más del 60% de los casos. En sectores como el Bronx y San Bernardo, el aumento de la violencia se asocia con disputas por el control del microtráfico, mientras que en barrios del sur, los conflictos interpersonales y los crímenes por robo están a la orden del día.
Violencia desbordada: ¿qué está fallando?
Expertos en seguridad han señalado varios factores detrás del aumento de homicidios:
- Debilitamiento de los frentes de seguridad local: La baja ejecución presupuestal, denunciada recientemente por la concejal Diana Diago, limita las acciones preventivas y los operativos en puntos críticos.
- Incremento del microtráfico: Las bandas criminales están expandiendo su influencia en zonas antes consideradas seguras.
- Escasez de pie de fuerza: Aunque Bogotá cuenta con refuerzos policiales, los recursos siguen siendo insuficientes para cubrir toda la ciudad.
Además, el reciente cierre de programas sociales y la falta de oportunidades laborales han exacerbado la situación, empujando a más jóvenes hacia actividades delictivas.
El clamor ciudadano por seguridad
“Uno ya no sabe si va a regresar a casa. Los robos, los asesinatos… esto está fuera de control”, expresó María González, residente de Ciudad Bolívar, una de las localidades más impactadas.
#BOGOTÁ. Autoridades capturan a par de peligrosos delincuentes que tenían como víctimas a mujeres que esperaban buses en paraderos del SITP del sur de la capital. Según la investigación, por lo menos 187 víctimas habían interpuesto las denuncias.
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) October 24, 2024
🚨 ÚNETE 👉… pic.twitter.com/Uv9v2gvJSF
Ante la creciente ola de violencia, los ciudadanos exigen acciones inmediatas y contundentes. Aunque la Alcaldía ha anunciado nuevas estrategias, como un refuerzo en las cámaras de seguridad y la intervención en zonas críticas, la percepción de inseguridad sigue en aumento.
¿Qué se viene para Bogotá?
La Administración Distrital ha prometido un plan de choque para frenar la escalada de homicidios, el cual incluirá:
- Un aumento en el número de policías en las localidades con más índices de violencia.
- Inversiones en programas sociales para prevenir el reclutamiento de jóvenes por grupos criminales.
- Mayor control del tráfico de armas y sustancias ilegales.
Mientras tanto, Bogotá vive días de incertidumbre. La pregunta que ronda en las calles es: ¿podrá la ciudad recuperar la paz?




