Desde el 1 de febrero, se registró un aumento promedio de $95 en la gasolina y $38 en el ACPM en Colombia, afectando a las principales ciudades, incluida Cúcuta.
El Gobierno Nacional anunció un nuevo aumento en los precios de la gasolina y el ACPM en todo el territorio colombiano. Este incremento de $95 en el precio promedio de la gasolina y $38 en el ACPM, se reflejará en las estaciones de servicio de las 13 principales ciudades del país.
Con esta alza, el precio del galón de gasolina pasó de $15.658 a $15.753, mientras que el ACPM subió de $10.423 a $10.461, lo que representa un impacto en el bolsillo de los conductores y usuarios de transporte en todo el país.
¿Cómo quedó el precio en Cúcuta?
En Cúcuta, la gasolina alcanzó los $14.165 por galón, mientras que el precio del ACPM subió a $8.428. Esta subida es parte de una tendencia nacional que afecta a las principales ciudades, aunque las variaciones de precios dependen de cada región.
Precios de la gasolina y ACPM en las principales ciudades del país
Aquí te dejamos los precios ajustados en algunas de las principales ciudades colombianas:
- Bogotá: $16.184 gasolina / $10.767 ACPM
- Medellín: $16.108 gasolina / $10.789 ACPM
- Cali: $16.195 gasolina / $10.908 ACPM
- Barranquilla: $15.831 gasolina / $10.452 ACPM
- Cartagena: $15.789 gasolina / $10.418 ACPM
- Montería: $16.039 gasolina / $10.668 ACPM
- Bucaramanga: $15.947 gasolina / $10.523 ACPM
- Villavicencio: $16.284 gasolina / $10.867 ACPM
- Pereira: $16.134 gasolina / $10.850 ACPM
- Manizales: $16.160 gasolina / $10.836 ACPM
- Ibagué: $16.104 gasolina / $10.758 ACPM
- Pasto: $13.846 gasolina / $9.734 ACPM
- Cúcuta: $14.165 gasolina / $8.428 ACPM
¿Por qué suben los precios de la gasolina y ACPM?
El incremento en los precios de los combustibles se explica por diversos factores económicos, incluyendo la variación en los costos internacionales del petróleo y la política interna del país. En este sentido, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y el Gobierno Nacional ajustan periódicamente los precios de los combustibles para mantener el equilibrio en el mercado.
Este ajuste ha generado preocupación entre los colombianos, ya que la subida de los precios de los combustibles impacta no solo en el transporte, sino también en los costos de productos y servicios que dependen de estos insumos.




