Casos de tabiques desviados por consumo de cocaína aumentan en Medellín

En Medellín han aumentado los casos de tabique desviado por consumo excesivo de cocaína. En dos años la cifra pasó de 134 a 360 casos.
Tabique desviado por consumo de cocaína. Imagen referencia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un estudio del Hospital Carisma, hay preocupación por el aumento de casos atendidos en Medellín por tabique perforado, una grave consecuencia del consumo de cocaína.

En lo que va del año, el hospital ha atendido 35.904 casos casos por consumo de cocaína, lo que deja 360 personas con esta extraña condición.

Además, los investigadores identificaron un aumento de 226 casos más, pues la cifra ascendió de 134 a 360 en cerca de dos años y medio.

También aseguran que estos casos son extraños ya que se presentan cuando hay un exceso de uso de drogas, como viene sucediendo especialmente con la cocaína.

Un médico especialista aseguró que con consumo excesivo de cocaína va adelgazando la mucosa y el tabique, hasta que lo pone prácticamente transparente y se perfora.

Asimismo aseguró que recuperarse de un tabique perforado requiere una costosa y difícil cirugía reconstructiva pues, al afectarse este hueso, la nariz queda sin sostén, lo que puede causar desfiguración y gran dolor.

Tabique desviado por consumo de cocaína: efectos y tratamiento

La cocaína que viene de la hoja del arbusto de la coca es tratada mediante distintos procesos químicos a fin de conseguir un producto final en forma de polvo de cocaína.

Este polvo tras ser inhalado por la nariz se convierte en el causante de provocar serios problemas en la estructura del cartílago del tabique nasal.

Esto se debe a que la cocaína es un importante vasoconstrictor, lo cual significa que constriñe o hace que se cierren los capilares, y por tanto no permite, o mejor dicho, impide que llegue suficiente sangre a los tejidos.

El déficit de oxígeno que se crea en el tabique nasal tiene a su vez otra serie de repercusiones como es la aparición con mayor facilidad de infecciones y pequeñas heridas en la mucosa del tabique nasal que, a su vez, tienen como resultado la creación de pequeñas perforaciones por necrosis.

A su vez, y debido a las características biológicas y fisiológicas de los cartílagos estas pequeñas perforaciones pueden extenderse ya sea hacia el paladar o hacia el dorso nasal.

Cuando la perforación llega hasta estas dos partes provoca que la nariz se hunda por completo.

El tratamiento de la perforación del tabique nasal es quirúrgico.

La cirugía de rotación de mucosa es un tipo de cirugía de tabique nasal que se realiza ya sea aprovechando la existente en el propio tabique o bien haciendo uso de la mucosa bucal para tapar la perforación que se ha generado.

Elegir entre una u otra dependerá del grado de perforación que sufra el paciente.

Te puede interesar: Fuerte vendaval en Facatativá; más de 100 viviendas afectadas


Compartir en