En una serie de ataques que marcaron el Día de la Independencia en Colombia, el frente ‘Ismael Ruiz’ de las disidencias de las Farc lanzó ofensivas coordinadas contra estaciones de Policía en el departamento de Huila. Los incidentes, que dejaron a un civil herido y mostraron un aumento alarmante en la violencia, destacan la persistente amenaza de estos grupos armados en la región.
Ataque premeditado
Los ataques ocurrieron en el corregimiento San Luis, zona rural de Neiva y en Teruel, donde los disidentes hostigaron las estaciones con armas de fuego. En San Luis, el ataque comenzó alrededor de las 5:05 p.m., con impactos de fusil en las paredes y techos de la estación.
La respuesta rápida de las fuerzas policiales y militares, que incluyó la activación de un plan defensa y la coordinación con la Novena Brigada del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea, evitó mayores daños y heridas entre los uniformados presentes. Sin embargo, los disparos dejaron evidencias claras del ataque y provocaron una situación de alta tensión entre los moradores.
El terror en un aumento alarmante en la violencia
En Teruel, el hostigamiento se produjo hacia las 8:55 p.m., cuando un grupo de al menos cuatro hombres armados atacó la estación desde una camioneta. El ataque dejó al propietario de un hostal identificado como Oscar Gilberto Calderón Pérez con heridas de gravedad por fusil y quien hoy se encuentra en delicado estado de salud.
Los seres queridos del afectado le solicitan a la comunidad apoyo moral en estos momentos difíciles ya que en horas de la mañana sería intervenido quirúrgicamente.
Los voceros de las autoridades confirmaron que la situación en la estación de Teruel también fue controlada. Gracias a la rápida actuación de las fuerzas de seguridad. El excongresista Felipe Lozada condenó el ataque y expresó su apoyo a la población afectada, afirmando que el terrorismo no intimidará a la población.
Cilindro bomba
Además de los ataques, las presuntas disidencias habrían instalado un cilindro bomba en una zona rural del municipio de Garzón. El artefacto explosivo improvisado, ubicado cerca de la entrada del barrio Santa Lucía, contenía dos minas antipersona tipo jeringa.
Afortunadamente, los expertos en explosivos del Ejército y la Policía desactivaron el dispositivo sin incidentes. La instalación de una pancarta del grupo disidente junto al cilindro bomba subraya la intención de generar terror y desestabilizar la región.
Estos eventos recientes reflejan la grave situación de seguridad en Huila y la necesidad urgente de medidas efectivas. Para enfrentar la violencia de los grupos armados ilegales.
Continua leyendo: Brutal choque de moteros en Puerto Rico Caquetá
Pie de foto: Oscar Gilberto Calderón Pérez, afectado.




