Aumentó 5,2% la producción real de la industria manufacturera

Además, el comercio minorista y de vehículos presentó una variación de 7,7% en sus ventas reales.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET) del Dane dio a conocer que en julio de 2022 la producción real de la industria manufacturera aumentó 5,2%, las ventas reales 3,5% y el personal ocupado 5,4%, comparado con julio de 2021.

Así mismo, con una variación de 7,6%, la elaboración de bebidas fue la actividad industrial que más contribuyó de manera positiva (0,9 p.p.) a la variación total anual de la producción (5,2%). La elaboración de azúcar y panela fue la actividad con la menor contribución (-0,4 p.p.) con una variación del -17,5%.

En cuanto al personal ocupado, la confección de prendas de vestir (con una variación de 8,4%) fue el dominio que más contribuyó de manera positiva (0,8 p.p.) a la variación total anual (5,4%), seguido por la fabricación de Productos de plástico, con una variación de 5,3% y una contribución de 0,4 p.p (puntos porcentuales), entre otros datos.

En cuanto a la Encuesta Mensual de Comercio (EMC), el comercio minorista y de vehículos presentó una variación de 7,7% en sus ventas reales en julio de 2022 frente al mismo mes de 2021. Excluyendo las ventas de combustibles y de vehículos, esta variación anual se ubicó en 7,4%.

Al comparar julio de 2022 con el mismo mes de 2019, la variación de las ventas reales del comercio minorista y de vehículos fue de 20,1%. En cuanto al año corrido (enero a julio de 2022), la variación en las ventas reales fue de 16,5% con respecto al mismo periodo del año inmediatamente anterior. Esta variación sin la venta de combustibles ni de vehículos fue de 15,3%.

En comparación con julio de 2019, la línea de mercancía de Equipo de informática y Telecomunicaciones para uso personal y doméstico registró en julio de 2022 una variación en las ventas reales del 97,9%, presentando así la mayor contribución positiva (2,7 p.p.) a la variación trienal. Por su parte, Libros, papelería, periódicos, revistas y útiles escolares registró la menor contribución, con 0,1 puntos porcentuales (p.p.) y una variación de 13,9%.


Compartir en

Te Puede Interesar