AUMENTAN LOS ROBOS EN LOS CAJEROS

En la ciudad de Tunja ya hay una nueva modalidad de estafa con la que los ladrones están haciendo de las suyas en esta temporada decembrina.
Banco
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según un informe entregado por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Aso bancaria, en lo que va del año se han registrado 74 delitos informáticos. Marzo fue el mes que más robos reporto, con 19; febrero le siguió con 14 hurtos, enero con 10, abril con ocho, mayo y septiembre con siete, agosto con seis y el mes con menos robos reportados, junio, con uno.

Sin embargo, en lo que respecta a los hurtos a entidades se evidenció una caída en un año de 32,81%, teniendo en cuenta que en 2022 hubo 64 robos y este año, 43. A su vez, bajaron 22,50% los taquillazos, es decir, los asaltos al mostrador de seguridad de las entidades, en los que desocupan las cajas registradoras. En 2022 hubo 40 taquillazos, y en 2023 solo hubo 31, según Aso bancaria.

La seguridad al salir del banco es una preocupación importante para muchas personas, ya que es un momento en el que pueden ser más vulnerables a posibles robos. Para evitar convertirse en una víctima, es fundamental seguir algunas pautas de seguridad. En primer lugar, es recomendable evitar patrones predecibles al salir del banco. Cambiar las rutinas y horarios de visita al banco puede dificultar que los delincuentes se aprovechen de las personas al identificar un patrón establecido.

Además, al salir del banco, es crucial estar atento al entorno y mantener una actitud vigilante. Prestar atención a las personas cercanas y a los vehículos que puedan parecer sospechosos puede ayudar a detectar posibles amenazas. Evitar el uso de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, al salir del banco también puede ser beneficioso, ya que distraen la atención y pueden hacer que alguien sea un objetivo más fácil.

NUEVA MODALIDAD

Para que a usted no le suceda le dejamos las modalidades mas usadas en Colombia para que no «de papaya».

  • Tapa negra: Se trata de la colocación de una especie de tapa en la ranura que expide los billetes. Con esta, los delincuentes hacen una especie de trampa con cinta de color negro que atrapa el dinero y le impide su salida, de tal forma que una vez la víctima abandona el cajero, estos llegan y se hacen con los billetes.
  • ‘Skimming’ o copiado de tarjetas: Esta modalidad implica la instalación de dispositivos de ‘skimming’ en los cajeros automáticos, los cuales son capaces de copiar la información de las tarjetas bancarias de los usuarios. Así pues, a través de esta modalidad los delincuentes se hacen con los datos de la banda magnética y el PIN para, posteriormente, utilizar esta información para clonar las tarjetas y realizar retiros no autorizados.
  • Dispositivos de manipulación: Esta es una de las más comunes que se han reportando, ya que se trata de dispositivos de manipulación ubicados en la ranura de la tarjeta del cajero automático para atrapar las tarjetas de los usuarios. Además, instalan cámaras ocultas para grabar los movimientos de los usuarios mientras ingresan su PIN. Con esta información en su poder, los delincuentes pueden realizar retiros o transacciones fraudulentas.
  • Utilización de software malicioso: Por último, está el uso de sotfware malicioso que instalan en las computadoras de los cajeros automáticos y, al igual que el anterior, capturan los datos de tarjetas y PIN, y los transmiten de manera remota a los atacantes.

Compartir en