Recientemente, redes sociales y plataformas de denuncia ciudadana han visibilizado una preocupante situación dentro del sistema TransMilenio. Los usuarios reportan constantemente la presencia de personas, incluyendo habitantes de calle, consumiendo sustancias psicoactivas en los articulados. De hecho, un nuevo video que circula muestra a una pareja en la parte trasera de un bus, supuestamente fumando marihuana en presencia de otros pasajeros, lo que ha encendido las alarmas sobre la seguridad y el ambiente a bordo.
Contexto de una Problemática Social Compleja
El consumo de drogas dentro de los buses no es un hecho aislado, sino que forma parte de una problemática más amplia que enfrenta el transporte público de Bogotá. Los usuarios aseguran que se ha vuelto una costumbre ver a habitantes de calle consumir sustancias que, según sus denuncias, los tornan violentos y agresivos. Asimismo, reportes de la Policía revelan que han capturado a menores de edad instrumentalizados para el transporte de estupefacientes en el sistema. Esta situación genera un ambiente de miedo e incomodidad que afecta la cotidianidad de miles de bogotanos.
#ALERTA 🚨 Usuarios de @TransMilenio denuncian situaciones incómodas con hab/calle dentro de los articulados. Según manifiestan, se ha vuelto costumbre ver en el servicio a indigentes consumir drogas que los ponen "violent-s y agresiv-s", y sostienen que temen por su seguridad.… pic.twitter.com/6eLOuSwmU3
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) September 1, 2025
Aumentan los casos de consumo de droga en TransMilenio
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
La Respuesta de las Autoridades ante la Inseguridad
A pesar de los desafíos, la administración de TransMilenio y la Policía de Bogotá trabajan en estrategias para contrarrestar estas situaciones. Por ejemplo, han implementado operativos de control en estaciones y buses, y han aumentado la vigilancia en las zonas de mayor riesgo. A su vez, el sistema dispone de canales para que los ciudadanos reporten cualquier incidente. En consecuencia, si un pasajero observa una situación de riesgo, puede contactar a las autoridades a través de la línea de emergencias 123, la línea 195, o las líneas de WhatsApp habilitadas para denuncias.
Impacto en la Percepción de Seguridad de los Pasajeros
La recurrencia de estos casos de consumo de drogas y la presencia de habitantes de calle en el sistema, afecta directamente la percepción de seguridad de los usuarios. Ellos temen por su integridad física y sus pertenencias, especialmente en horas pico y en rutas de alta afluencia. Por consiguiente, muchos ciudadanos optan por cambiar sus rutas o evitar el sistema cuando pueden, lo que demuestra la necesidad de una intervención más robusta. Adicionalmente, la situación subraya el desafío que tienen las autoridades para garantizar un ambiente de sana convivencia.

Aumentan los casos de consumo de droga en TransMilenio
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Un Llamado a la Acción y la Colaboración Ciudadana
Finalmente, la resolución de este problema demanda una estrategia integral que vaya más allá del simple control policial. Necesita programas de la Secretaría de Integración Social para abordar las causas que llevan a estas personas a vivir en la calle y consumir drogas. En conclusión, la colaboración entre la ciudadanía, el sistema de transporte y las autoridades es esencial para devolverle la tranquilidad a los usuarios de TransMilenio. Solo así se puede asegurar un servicio más seguro y digno para todos.

