21 casos positivos y un fallecimiento asociado a COVID-19, reporta el INS en la última semana en Boyacá.
Ala fecha en el departamento hay 129.378 casos confirmados, 126.481 recuperados y 2.870 fallecimientos.
Los casos
La Secretaría de Salud Departamental confirma 21 casos nuevos de COVID-19 en Boyacá, del 25 de noviembre al 01 de diciembre, de los cuales diez son en Tunja, dos en Duitama, dos en Sogamoso y con un caso Sáchica, Chiquinquirá, Firavitoba, Tutazá, Garagoa, Guateque y Saboyá. Así mismo se reporta una defunción en el municipio de Tunja.
Del total de casos reportados hay 13 mujeres y ocho hombres, cuatro están hospitalizados y los demás se encuentran en casa con medidas de aislamiento.
La muerte
El paciente que falleció asociado a COVID-19 “El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud realizan la verificación de las defunciones ingresadas en el Registro Único de Afiliados módulo defunciones – RUAF y al correlacionar con historia clínica y resultados de laboratorio se identifican los siguientes decesos por COVID-19, así: Tunja, Mujer de 54 años de edad, desarrolla Neumonía. Fallece el 22 de noviembre de 2022”.
Aclaración
De acuerdo con los resultados de las investigaciones epidemiológicas de campo se efectúan traslados de casos entre los municipios de otros departamentos.
Cifras
Tal y como lo anunció el Instituto Nacional de Salud, debido a las circulación de nuevas variantes de Omicrón y el último linaje conocido como BQ.1 x, se prevé que para el mes de diciembre se tenga un incremento de casos.
“Hacia la primera semana de diciembre, se espera que tengamos el mayor incremento de casos. Si bien este nuevo pico respiratorio, en el que tendremos circulando la nueva variante BQ.1, junto a los demás virus estacionales de tipo respiratorio, representa mayores probabilidades de contagiarse, los riesgos de enfermar gravemente, de hospitalización y muerte son mucho menores”, señaló Giovanny García, director general del INS.
La circulación de estos nuevos linajes de Ómicron y la de otros virus respiratorios, de tipo estacional, como son el Sincitial respiratorio, adenovirus, rinovirus, influenza A, Influenza b, que se incrementan por esta época del año, nos exigen tomar y reforzar medidas de protección.
Razón por la que desde la entidad y por medio del Ministerio de Salud, hace un llamado para que se mantengan las medidas de autocuidado y se refuercen los hábitos como el lavado de manos, la ventilación de espacios cerrados, el uso del tapabocas en estos sitios en especial cuando exista mucha aglomeración y por último estar al día en los esquemas de vacunación.




