La Defensoría del Pueblo reveló que, en Colombia, entre los meses de enero y septiembre de este año, se registraron 157 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos. Esta cifra es superior a la registrada en el mismo periodo del 2021, cuando se presentaron 109 casos.
También puedes leer: Carlos Gustavo Cano dijo que Petro pidió su destitución de Ecopetrol
«Hago un nuevo llamado a los grupos armados ilegales para que respeten la vida e integridad de los líderes y lideresas y personas defensoras de los derechos humanos , ellos cumplen un papel fundamental para garantizar los derechos de las comunidades y fortalecer la democracia en las regiones”, aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
El 81 % de los homicidios se presentaron en zonas donde la Defensoría del Pueblo ha emitidos alertas tempranas, es decir, municipios del país en los cuales se ha advertido sobre el riesgo para los defensores de derechos humanos y líderes sociales. Nariño, Cauca, Putumayo, Antioquia y Valle del Cauca son los departamentos donde más casos se presentan.
1/5 Entre enero y septiembre de este año hemos reportado 157 homicidios de líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos. En el mismo periodo de 2021 fueron 109 los casos reportados.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 28, 2022
🎥👉 https://t.co/ySI7hA64Pd pic.twitter.com/NIkLlTGXFw
«Los sectores más afectados por esta conducta durante estos meses son líderes y lideresas comunales con 51 casos, 32 indígenas, 26 comunitarios, 14 campesinos entre otros», explicó Camargo.
Te puede interesar: Familia Gerlein sería dueña de la finca donde ocurrió balacera
Justamente este jueves la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una audiencia pública sobre las medidas que ha tomado el Estado para proteger a los líderes sociales en Colombia, allí la oficina de la ONU para los Derechos Humanos reveló que han logrado confirmar 58 casos de homicidios, de las 202 denuncias que han recibido en lo corrido del año.




