Se encuentra en Km 40 vía Barrio Alto de Gualanday corregimiento 14 de Ibagué
La comunidad del corregimiento 14 de Ibagué expresa su profunda inquietud al gobierno local y a Cortolima (Corporación Autónoma Regional del Tolima) al denunciar la persistente emisión de malos olores provenientes de la empresa Avícola Triple A, ubicada en la vereda Alto de Gualanday, cerca del Peaje de Gualanday.
Problemática
Durante varios años, los residentes han sufrido las consecuencias de esta situación, enfrentando problemas de salud significativos debido a los gases contaminantes que afectan a niños, niñas, jóvenes y adultos mayores.
Empresa
La problemática se agrava al constatar que la empresa Triple A presuntamente realiza la «quema de estiércol» sin implementar medidas adecuadas de protección ambiental. Esto pone de manifiesto la falta de condiciones óptimas para los trabajadores de la planta, quienes son los primeros perjudicados por esta situación, según lo reportado por los habitantes de la zona.
Descontento
Más de 700 personas se han visto afectadas directamente por esta situación, experimentando problemas de salud a una edad temprana. Ante la gravedad de la situación, los residentes, trabajadores, comerciantes y empresarios del sector advierten sobre la posibilidad de cerrar vías y llevar a cabo protestas si las autoridades ambientales de Cortolima y la secretaría de gobierno no toman medidas inmediatas para controlar la contaminación.
Denuncia
Esta llamada de atención busca no solo proteger la salud de los habitantes del corregimiento sino también garantizar que las empresas cumplan con las normativas ambientales y adopten prácticas responsables para preservar el entorno y la calidad de vida de la comunidad.
Salud
La constante exposición a los malos olores emitidos por la empresa Avícola Triple A en el corregimiento 14 de Ibagué ha desencadenado serios problemas de salud entre los residentes. Los afectados reportan recurrentes dolores de cabeza, dificultades para respirar y episodios de mareos, entre otros síntomas, que han generado una creciente preocupación en la comunidad. Estos efectos adversos no solo comprometen el bienestar físico y mental de los habitantes, sino que también destacan la urgencia de abordar de manera efectiva la situación y mitigar los riesgos asociados a la contaminación ambiental.





