Debido al incremento relevante de casos de Infección Respiratoria Aguda, IRA, en Nariño, el Instituto Departamental de Salud, entregó directrices a los prestadores del servicio con el fin de fortalecer la prevención, manejo y control de esta enfermedad.
Nariño, al igual que otros departamentos de Colombia, registra un pico respiratorio histórico debido a la prolongación de la temporada de lluvias, lo que obliga a los entes territoriales a tomar las medidas que protejan a la comunidad.
Estas actividades de protección están enfocadas especialmente a niños menores de 5 años, gestantes y mayores de 65 años, quienes están dentro de la población que presenta mayores riesgos sobre la enfermedad.
Según el profesional especializado de la Dimensión de Enfermedades Transmisibles del IDSN, Miguel Ángel Botina, es indispensable que todos los actores de salud prioricen incentivar la vacunación contra el Covid, influenza, tosferina y neumococo, entre otros.
“Queremos fortalecer todas las medidas para la prevención, el manejo y el control de la infección respiratoria aguda en el departamento de Nariño teniendo en cuenta que se ha presentado para estas fechas un incremento histórico de esta enfermedad”, dijo Botina.
Además, se instó a la población que presente síntomas asociados una infección, a hacer uso de tapabocas, distanciamiento, asilamiento y trabajo en casa, esto con el fin de reducir riesgos y evitar complicaciones o mortalidad y una alta ocupación hospitalaria.
Estas acciones son importantes para evitar el contagio hacia otras personas hasta que los síntomas desaparezcan y en cuanto a la prevención, la principal recomendación es tener el esquema de vacunación completo.



