El balance del primer año de la presidencia de Gustavo Petro en Colombia ha sido una montaña rusa de altibajos. El primer gobierno de izquierda en el país generó altas expectativas entre sus electores en busca de un cambio. La realidad actual es totalmente opuesta a lo que se esperaba. El espectro ideológico parece estar tomando un giro hacia la derecha.
La serie de escándalos en el gobierno ha repercutido en la preferencia ideológica de una parte de los colombianos. Estas situaciones han influido de diversas maneras en el resultado de la última encuesta realizada por la firma Cifras y Conceptos.
Se revela un incremento en la posición ideológica de derecha de los colombianos. Los colombianos que se reconocen a la derecha del espectro pasaron del 21% al 30% en el mes de junio.
También podrías leer: Gobernador Aníbal Gaviria afirma que Paz Total elevó la criminalidad
¿Por qué los colombianos están girando a la derecha?
Expertos analizaron las causas de este fenómeno. Para Juan Barrero, exmagistrado auxiliar de la Corte Constitucional y analista político, existen factores externos e internos en este cambio ideológico.
En los factores externos, destaca la alta inflación tanto en Colombia como a nivel mundial. Esto conduce a un aumento en el costo de vida sin un incremento salarial proporcional. Además, la percepción de que en América Latina hay más gobiernos de izquierda que de derecha. También la situación económica desfavorable ha influido en esta tendencia.
En cuanto a los factores internos, Barrero señala que el gobierno de Petro ha tenido un «arranque en falso«. Subraya que ha pasado un año y aún no se ha logrado pasar del discurso a la ejecución de las políticas propuestas.
Te invitamos a conocer los resultados de la segunda medición de Polimétrica 2023, que aborda los temas más coyunturales de nuestro país ¡conoce los datos impactantes en el siguiente link ! 🚀📊 #SociedadInformada #InvestigaciónRelevante
— Cifras y Conceptos (@cifrasyconcepto) June 22, 2023
👇🏼👇🏼https://t.co/ntesDA8SLv
Alejandro Blanco Zúñiga, docente investigador de la Universidad Libre de Barranquilla, añade otras reflexiones. Considera que este aumento en la afiliación política hacia la derecha es una señal. Afirma que la gente está buscando algo diferente a lo que ofrece el «status quo». “Los políticos, independientemente de su afiliación, necesitarán prestar atención a estos cambios y responder a ellos si quieren mantener su relevancia y eficacia”, afirmó Blanco Zúñiga.
También te podría interesar: Laura Sarabia paga multa por incumplimiento en pagos a su exniñera
La encuesta de Cifras y Conceptos también revela que la imagen negativa del presidente Gustavo Petro aumentó en un 55%. Esto representa un incremento de 15 puntos en comparación con la medición realizada en marzo por la misma firma. Estos resultados tienen importantes implicaciones para las próximas elecciones de octubre. Es posible que este giro a la derecha impacte profundamente en los partidos de gobierno que suelen combatir fuerte en las regiones.



