En el desarrollo del Comité de Vigilancia epidemiológica desarrollado en la capital nariñense, se expuso una problemática que preocupa a las autoridades con el aumento de casos de violencia de género en el departamento de Nariño.
De acuerdo con lo expuesto por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, en lo corrido del 2024, se han reportado 3.245 casos hasta el momento, una cifra alarmante en la cual evidentemente las afectadas han sido las mujeres.
Estos casos con más frecuencia se han presentado en la vivienda, en vías públicas y más del 70% de los agresores son familiares y en casos de pareja, siguen siendo las actuales parejas o exparejas sentimentales.
La funcionaria de la Dimensión Salud Mental del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Yalila Ordóñez, sobre esta problemática mencionó que “debemos unir esfuerzos en el departamento para disminuir las estadísticas de violencia física, psicológica, sexual”.
“En el departamento de Nariño estamos incrementando este tipo de violencias lo cual nos conduce a que plantemos nuevas estrategias de reducción de las mismas orientando diferentes acciones en los territorios”, dijo Ordóñez.
Municipios como Pasto, Ipiales, Chachaguí, La Llanada y Túquerres, son los priorizados para brindar acompañamiento mediante estrategias que mitiguen los índices y el aumento de esta problemática.
El objetivo primordial para las autoridades en articulación con las diferentes entidades es brindar seguridad y protección a las mujeres quienes se enfrentan en estos casos que vulnera sus derechos y pone en riesgo su vida.




