
Imagen: Catriel Gallucci Bordoni/NurPhoto/picture alliance
Por primera vez desde septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sobrepasó la barrera del 3%, aunque la inflación a doce meses experimenta su undécima desaceleración consecutiva, mientras el país aguarda la aprobación del nuevo crédito del FMI.
En marzo, la inflación en Argentina se situó en un 3,7% mensual, superior al 2,4% del mes previo, y llegó al 55,9 % interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en tiempos en los que la nación espera la aprobación de un crédito del FMI. Por primera vez desde septiembre, el índice sobrepasó la barrera del 3%, en un mes marcado por turbulencias a nivel local, frente a la depreciación de las reservas del Banco Central.
Los rubros «Educación» (21,6 %) y «Alimentos y bebidas» (5,9 %) impulsaron el IPC en Argentina por segundo mes consecutivo. Por otro lado, la inflación interanual se moderó nuevamente al 55,9 %, descendiendo del 66,9 % a 12 meses de febrero, en su décimo desaceleración consecutiva.
A la espera del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
El gobierno de Argentina espera con ansias la aprobación de un programa novedoso con el FMI. El martes, la entidad multilateral reveló un pacto a nivel del equipo técnico para un crédito de 20.000 millones de dólares, que se prevé que sea evaluado por el directorio este viernes. El propósito del préstamo es fortalecer las reservas de un Banco Central que ha vendido más de 2.000 millones de dólares en las últimas cuatro semanas para mantener la moneda estable.
Después de la repentina devaluación del peso argentino promovida por el Gobierno de Javier Milei apenas al comienzo de su mandato, en diciembre de 2023, y las consecuencias de sus primeras acciones ultraliberales, los precios en Argentina comenzaron una tendencia decreciente debido a un severo ajuste fiscal y monetario y un descenso del consumo que limitó la demanda.
Luego del primer año de mandato de Milei, la inflación se incrementó del 211,4 % anual en 2023 al 117,8 % en 2024. Los pronósticos privados más recientes que recibía mensualmente el Banco Central de Argentina indican que la inflación para este año será del 27,5 %, con tasas mensuales del 2,2 % en abril y del 2 % en mayo. En el país, existen voces que exigen una renovación del método de medición del IPC.
