AUMENTA EXPORTACIÓN DE CAFÉ

AUMENTA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El departamento del Huila vuelve a brillar en el panorama agroexportador de Colombia. Su café, reconocido por expertos como el mejor del país, no solo mantiene su prestigio por su sabor y aroma, sino que también destaca como uno de los motores económicos más fuertes a nivel nacional.

Según las cifras más recientes entregadas por el Dane y la Dian, las exportaciones colombianas de alimentos, productos agropecuarios y bebidas durante mayo de 2025 alcanzaron los 1.319 millones de dólares, lo que representa un incremento del 26,2 % en comparación con el mismo mes de 2024.

Detrás de este notable resultado sobresale el café sin tostar, cuyas exportaciones crecieron en un impresionante 61,7 %. Buena parte de este café proviene de las fincas huilenses, que continúan posicionándose como líderes en el mercado internacional.

Fortaleza

El grano cultivado en las montañas huilenses es hoy símbolo de calidad y excelencia. Durante el último mes, toneladas de café procedentes de este departamento fueron exportadas, dejando en evidencia la enorme contribución de la región al comercio exterior del país. Pero el café no es el único protagonista. Productos como el aceite de palma, con un incremento del 53,9 %, los extractos de café con un aumento del 36,8 % y las flores, con un alza del 5,6 %, también contribuyeron al auge exportador.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, resaltó que estos logros reflejan el impacto positivo de las estrategias gubernamentales enfocadas en ampliar mercados y fortalecer el desarrollo económico rural.

Cifras

Durante los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones agropecuarias colombianas ya suman 6.401 millones de dólares, lo que representa un aumento del 36,7 % frente al mismo periodo de 2024.

El comportamiento positivo también se mantiene en el balance anual: entre junio de 2024 y mayo de 2025, las ventas externas del sector alcanzaron los 13.209 millones de dólares, con un crecimiento acumulado del 26,8 %. Estados Unidos continúa como el principal comprador de estos productos, representando el 27,2 % de las exportaciones totales. Otros mercados clave para Colombia son Panamá, India, Países Bajos, México, Ecuador y Brasil.

Proyección

Para la ministra Carvajalino, estas cifras confirman que el campo colombiano está atravesando un momento de transformación. “Nuestro compromiso es seguir impulsando al sector rural para que Colombia continúe siendo un referente mundial. El campo colombiano está alimentando al mundo”, expresó. Hoy, el café huilense no solo es sinónimo de sabor y tradición, sino también un motor clave en la economía nacional, llevando el sello colombiano a las principales mesas del planeta.


Compartir en

Te Puede Interesar