AULAS RESILIENTES Y SOSTENIBLES EN CALOTO

Camilo Cuenca, defensor.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Caloto avanza en la consolidación de escuelas seguras y resilientes gracias a una estrategia que articula la sabiduría ancestral del pueblo Nasa con la gestión educativa. La Administración Municipal, liderada por el alcalde Óscar Hernán Cifuentes Cifuentes, presentó la construcción de un sistema de abastecimiento y filtrado de agua en la Institución Etnoeducativa de Toez, proyecto que busca garantizar el derecho al agua y promover la permanencia académica.

La iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Tierra de Paz, las autoridades indígenas de Toez y la comunidad educativa, quienes participaron activamente en la implementación de esta medida incluida en el Plan de Gestión Integral del Riesgo Escolar (PGIRE). Con este esfuerzo, no solo se asegura un recurso vital para los estudiantes, sino que también se refuerza la salud integral de niñas, niños y jóvenes del territorio ancestral.

De acuerdo con el defensor de derechos humanos Camilo Cuenca, este tipo de proyectos se convierten en un ejemplo de cómo la interculturalidad puede aportar a soluciones concretas en contextos escolares. “El acceso al agua limpia es un derecho fundamental que contribuye a la vida digna y a la permanencia educativa. Lo que se está haciendo en Toez demuestra que las comunidades, con apoyo institucional, pueden avanzar hacia modelos sostenibles y culturalmente pertinentes”, manifestó.

El proyecto no solo tiene un impacto en la salud y el bienestar, sino también en el fortalecimiento pedagógico. Los sistemas de filtrado a pequeña escala se han integrado como herramienta de aprendizaje en áreas como biología, química y agropecuaria, permitiendo que los estudiantes comprendan de manera práctica los procesos naturales y tecnológicos que mejoran la calidad del agua.

Además, la estrategia fomenta el sentido de pertenencia y la apropiación comunitaria al recuperar los usos y costumbres del pueblo Nasa. Este enfoque, basado en la sabiduría ancestral, demuestra que la ciencia y la tradición pueden caminar juntas hacia la construcción de territorios más resilientes.

La Secretaría de Gobierno de Caloto acompañó este proceso, resaltando que su compromiso es seguir articulando acciones con las comunidades para garantizar entornos escolares seguros y saludables. “Estamos convencidos de que la seguridad escolar también pasa por la salud y el bienestar de los estudiantes. El agua es vida y su cuidado es esencial”, señalaron desde la dependencia.

Con estas acciones, Caloto se proyecta como un municipio que transforma las dificultades en oportunidades, apostándole a un futuro donde la educación, la cultura y la sostenibilidad se entrelazan para fortalecer la vida comunitaria.


Compartir en