Auditoría en salud: verificación a IPS privadas por parte de la Alcaldía de Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Auditoría en salud para mejorar la calidad de atención

Con el propósito de verificar el cumplimiento de normas y fortalecer la calidad en los servicios, la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Pasto inició una auditoría a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del sector privado. Esta acción hace parte del componente de inspección, vigilancia y control liderado por la entidad.

Durante la reunión de apertura, se compartieron los lineamientos metodológicos, el cronograma y los acuerdos necesarios para llevar a cabo la auditoría. Se busca evaluar la adherencia a protocolos, rutas de atención y estrategias definidas en salud pública para el primer nivel de atención.

Evaluación de avances y planes de mejora

Según la profesional especializada Ruth Cecilia de la Cruz, en la jornada se revisaron los planes de mejora exigidos desde el año anterior, así como los avances registrados durante la presente vigencia en relación con la calidad de la prestación de servicios.

Uno de los enfoques principales fue el cumplimiento de la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud, así como de la Ruta Materno Perinatal, dos componentes esenciales para garantizar un servicio eficiente y centrado en el usuario.

Compromiso institucional con la salud de la población

“Desde la Secretaría de Salud reafirmamos nuestro compromiso como entidad no solo de inspección y vigilancia, sino también como aliado en el desarrollo de capacidades”, afirmó de la Cruz. La funcionaria destacó que la asistencia técnica y el acompañamiento a las IPS buscan garantizar el cumplimiento normativo, promoviendo el derecho fundamental a la salud.

Articulación entre el sector público y privado

Por su parte, Walter Guerra, coordinador de servicios ambulatorios de la IPS Proinsalud, resaltó la importancia de estos encuentros convocados por la Secretaría. Subrayó que más allá del control, estos espacios permiten la interlocución directa, la asesoría y la construcción conjunta de estrategias que fortalecen el sistema de salud del municipio.


Compartir en

Te Puede Interesar