Audiencia Pública en la Asamblea del Huila: Comunidades exigieron mayor inversión vial

Archivo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con preocupación los líderes de diferentes municipios del departamento del Huila vieron el panorama vial. Hicieron un llamado urgente a la Administración Departamental para que tome acciones contundentes.

Así lo dieron a conocer durante la primera audiencia pública vigencia 2022 de la Asamblea del Huila, que reunió en un mismo escenario a distintos actores que dieron respuesta a las problemáticas en infraestructura vial que se viven en el Departamento. Esta sesión contó con la participación de alcaldes, líderes comunitarios, concejales y personeros municipales.

Concejales de Tello y alcaldes de los municipios de Acevedo y Yaguará, participaron en las intervenciones donde expusieron casos y necesidades puntuales, pidiendo celeridad en obras de las vías del Departamento.

“El norte del Huila viene padeciendo del mal estado de sus vías. El gobernador adquirió un compromiso por más de $5.600 millones para mejorar este trayecto, pero sabemos que estas obras se ejecutarían el próximo año, por lo que hemos pedido al menos un reparcheo, que permita disminuir accidentes y daños en vehículos”, expresó Ferney López Vega, concejal Tello.

Por su parte, el alcalde de Acevedo, Gentil Tapiero, hizo un llamado al gobierno departamental para que agilice la construcción del pavimento flexible en la vía La Victoria – San Marcos, e inicie trabajos de rocería y mantenimiento de alcantarillas.

El diputado Elber Pinzón,  indicó que durante la audiencia “la ciudadanía y la Asamblea en Pleno manifestamos nuestro inconformismo por el estado actual de las vías del Departamento y solicitamos la pronto intervención de estás”.

El secretario de Vías e Infraestructura del Huila, Julio César Fierro, precisó: “Hoy le estamos diciendo a los huilenses que estamos cumpliendo con $15.000 millones de adición, que nos faltaría sino adicionar 8, A y 10, que espero que en el transcurso del siguiente mes sea adicionado, y también empecemos las placa huellas para reactivar las obras y la economía”.


Compartir en

Te Puede Interesar