Audiencia pública contra el abuso infantil

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños y Adolescentes, el Concejo Municipal de Villavicencio celebró una audiencia pública para presentar los avances de diferentes entidades en la protección de los derechos de la niñez. La jornada fue un espacio para resaltar los esfuerzos que desde la administración municipal y otras instituciones se han desplegado para combatir el abuso, la explotación y el maltrato infantil.

Infancia

Uno de los puntos centrales fue la exposición de la estrategia Prevenir es de Todos, impulsada por la Secretaría de Gobierno y Posconflicto. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de proteger a los menores frente a situaciones de riesgo, fomentando un entorno seguro y consciente para la infancia. Según el informe presentado, esta estrategia ha permitido visibilizar las problemáticas relacionadas con el abuso infantil y generar una respuesta más efectiva por parte de las autoridades locales y de la ciudadanía.

Casos

El director de Convivencia y Derechos Humanos, Leandro Zamora González, destacó que la administración municipal ha gestionado 159 casos administrativos enfocados en la restitución de derechos de niños y adolescentes. Estas acciones no solo evidencian el compromiso de las instituciones locales, sino también la necesidad de articular esfuerzos interinstitucionales para garantizar el bienestar de esta población vulnerable.

Asimismo, Zamora resaltó la importancia de las labores preventivas implementadas en los entornos escolares en coordinación con la Policía Nacional. Estas acciones incluyen campañas educativas, actividades de inteligencia y un trabajo conjunto con las comunidades educativas para identificar riesgos y actuar oportunamente. De manera complementaria, se han intensificado los esfuerzos para prevenir el reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales, una problemática que afecta gravemente a las regiones con mayor presencia de estos actores.

Otro aspecto relevante abordado en la audiencia fue el avance en la lucha contra la trata de personas, un delito que suele afectar de manera desproporcionada a los niños y adolescentes. Según los datos presentados, las acciones en este frente han beneficiado a 1.380 ciudadanos, priorizando a las personas en situación de vulnerabilidad.


Compartir en