Atrapados por tráfico de armas en Tumaco

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una operación conjunta adelantada por las Fuerzas Militares, liderada por el Ejército Nacional, la Seccional de Investigación Judicial, Sijín, bajo la coordinación de la Fiscalía 30 Seccional, se logró la captura en flagrancia de cinco presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado Residual, Gaor Oliver Sinisterra, un grupo armado ilegal con presencia en varias regiones del país, que se encuentra alineado con la disidencia de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia, Farc, conocida como la Segunda Marquetalia.

El operativo, realizado en la zona rural del municipio de Tumaco, en la vereda El Dorado, se llevó a cabo tras una serie de investigaciones de inteligencia y trabajo de campo lo cual permitió dar con la captura de cinco personas entre los cuales se hallaban alias Julián, ‘Zarco’, ‘Santiago’, ‘José’ y ‘Camilo’. Los tres primeros son señalados de ejercer control sobre el cobro de extorsiones a los habitantes de la región, así como de estar involucrados en el tráfico de drogas y el manejo de rentas criminales derivadas del narcotráfico.

Según la información proporcionada por las autoridades, los capturados habrían utilizado la zona para establecer rutas ilegales de transporte de drogas y controlar las dinámicas de violencia local.

En el marco de esta importante operación las autoridades lograron incautar un significativo material bélico y de uso militar. Entre los elementos recuperados se encuentran una pistola, dos proveedores de 9 milímetros, 11 cartuchos calibre 9 milímetros, 29 cartuchos calibre 5.56 milímetros, 85 cartuchos calibre 7.62, cuatro camibusos tácticos, dos pantalones de camuflado de color negro, un poncho pixelado y una cantimplora. Dichos elementos quedaron a disposición de la autoridad competente para que sirvan como material probatorio en el proceso judicial de estas personas.

Es de recordar que el municipio de Tumaco, uno de los más afectados por la violencia en el departamento de Nariño, ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre grupos armados ilegales que disputan el control de las rentas derivadas del narcotráfico. La región también enfrenta desafíos relacionados con el desplazamiento forzado, el reclutamiento de menores y el debilitamiento de la presencia del Estado en zonas rurales.


Compartir en

Te Puede Interesar