Atrapados cabecillas de las disidencias de las Farc

¡Golpe al crimen organizado en Villavicencio! Policía captura a alias ‘Robledo’, histórico cabecilla de disidencias de las Farc
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una operación ejecutada en la madrugada de este Viernes Santo, la Policía Nacional asestó un contundente golpe a las disidencias de las Farc con la captura de dos de sus principales cabecillas en la vereda Mesetas, zona rural de Villavicencio.

Uno de los detenidos es Olivio Guantiva Moreno, alias ‘Robledo’, considerado uno de los hombres más peligrosos y con mayor trayectoria dentro de la organización criminal autodenominada superestructura 39 del Estado Mayor Central de las disidencias. ‘Robledo’ es señalado como uno de los protagonistas históricos del narcotráfico en el Meta, Vichada y Guaviare desde la época del ‘Mono Jojoy’, de quien fue hombre de confianza.

Con más de 40 años en el mundo del crimen, alias ‘Robledo’ era buscado por secuestro extorsivo, extorsión agravada y porte ilegal de armas. Su captura representa un duro golpe para la estructura narcotraficante que lideraba desde las selvas del oriente colombiano.

Junto a él fue capturada su compañera sentimental, conocida con el alias de ‘la Negra’, quien hacía parte de su círculo de seguridad. La mujer también fue puesta a disposición de las autoridades por porte ilegal de armas y municiones.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, celebró la operación a través de su cuenta de X (antes Twitter): “Otro contundente golpe al cartel del narcotráfico de las disidencias de alias ‘Mordisco’. Nuestra @PoliciaColombia capturó en Villavicencio a Olivio Guantiva Moreno, alias ‘Robledo’, cabecilla principal de la subestructura 39 del cartel de alias Iván Mordisco”.

La captura de alias ‘Robledo’ se convierte en una de las más relevantes de los últimos meses en la lucha contra el narcotráfico y las disidencias. Las autoridades continúan tras la pista de otros miembros de alto rango que, tras esta operación, podrían estar intentando reorganizarse o escapar de la presión estatal.


Compartir en