Atrapado presunto expendedor de alucinógenos en Popayán

El implicado reside en el sector de Aida Lucía y fue presentado ante un juez de garantías.
Suministrada
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Popayán continúan los operativos de control en los sectores que se han convertido en focos de consumo y expendio de sustancias psicoactivas, cómo es el caso de Ciudad Jardín, dónde en las últimas horas se llevó a cabo la captura de Miguel Alejandro Sarmiento Díaz, por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Según conoció Diario EXTRA: “mediante actividades de registro y control en la carrera 2ª con calle 1ªN del barrio Urbanización Caldas, se logró la captura en flagrancia del sujeto a quien se le encontró marihuana y dinero en efectivo, al parecer producto  de la venta de la sustancia”. Los uniformados agregaron que este sector se ha convertido en un punto de comercialización de alucinógenos, por ello: “Continuaremos con los controles policiales para mitigar está problemática”.

Condena

El procesado Miguel Alejandro Sarmiento de 28 años de edad, natural de Cali, Valle del Cauca, dedicado a los oficios varios y residente en el barrio Aida Lucía fue conducido a las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata, URI y dejado a disposición de un juez de garantías para la realización del debido proceso, y según lo establecido por las leyes colombianas: “quien cometa el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes incurrirá en prisión de 128 a 360 meses y multa de 1.334 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

Por otro lado, se indicó que la comercialización y consumo de sustancias psicoactivas está en aumento en sectores emblemáticos: “y realizamos procesos de rigor en los puntos estratégicos de la ciudad usados para el expendio de drogas y así buscamos acabar de raíz la problemática que afecta a la ciudadanía, en especial a los jóvenes”.

Los uniformados piden a la ciudadanía realizar las denuncias respectivas a través de la línea 123: “para nosotros es muy importante que la comunidad ponga en nuestro conocimiento los lugares de comercialización de sustancias psicoactivas para poder hacer las labores pertinentes”.


Compartir en