El Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Medellín admitió el recurso de tutela presentado por la Casa Editorial Contenidos Especiales Y-Comerce S.A.S y el sistema informativo que conforman Nación Colombia, Nación Paisa, Nación Costeña, Nación Llanera y Nación Huilense contra el Atlético Nacional, según información difundida este 23 de julio por los medios afectados. Esta decisión, tomada en el marco de un litigio por supuestas acciones restrictivas a la libertad de prensa, otorga al club un plazo de 24 horas para responder, periodo que finaliza el 24 de julio en horas de la noche.
El conflicto judicial tiene su origen en una serie de episodios ocurridos durante los últimos meses en los cuales, de acuerdo con la denuncia de la Casa Editorial, periodistas de su equipo han sido objeto de medidas que consideran como censura y maltrato promovidas desde la oficina de prensa de Atlético Nacional. El caso cobró notoriedad tras los hechos ocurridos durante una rueda de prensa el 5 de mayo de 2025, donde el jefe de prensa del club, Camilo Vasseur, vetó al periodista David Trujillo, miembro de Nación Paisa, impidiéndole hacer preguntas al terminar abruptamente la sesión. Todo el episodio fue grabado y difundido posteriormente a través de redes sociales oficiales de los medios afectados.
Según el relato de la Casa Editorial, el veto fue realizado por parte de Vasseur “sin mediar palabra”, y culminó con la terminación anticipada del espacio periodístico, lo que a juicio de los demandantes, obstaculiza la labor de informar y limita el acceso a la información en contextos de interés público, como lo son las ruedas de prensa de un club de fútbol profesional.
La tutela también menciona otras medidas restrictivas implementadas por el club, tales como la exigencia de presentar “notas” como requisito para participar en los grupos oficiales de WhatsApp y otros canales de comunicación empleados por Atlético Nacional para la difusión de información institucional. Los solicitantes subrayan que, cuando se pidieron explicaciones sobre el porqué del veto a Nación Paisa y la exclusión del periodista de estos espacios, Vasseur no proporcionó justificación alguna.
En su declaración, la Casa Editorial afirmó que estos hechos “limitan el derecho fundamental a la libertad de prensa” y que la acción judicial emprendida busca asegurar el ejercicio libre e independiente de la profesión. El proceso contó con el acompañamiento de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), organismo dedicado a la defensa del derecho a informar en Colombia.
Los medios integrantes del sistema de Nación destacaron que se han visto forzados a acudir a la vía judicial para “defender nuestro derecho a la libertad de prensa”, subrayando la importancia de que los periodistas ejerzan su función sin presiones, vetos ni condiciones impuestas por las instituciones deportivas o cualquier otra organización.
En este sentido, la Casa Editorial enfatizó que “ninguna institución puede coartar el derecho de los periodistas a informar con independencia”, y que el respeto a los principios de imparcialidad y objetividad es esencial para garantizar la labor informativa en beneficio de la ciudadanía.
El juzgado, tras admitir la tutela, notificó a Atlético Nacional, que deberá presentar su respuesta en el término estipulado de 24 horas. Con ello, el magistrado encargado revisará los alegatos y tomará una decisión sobre la supuesta afectación a los derechos fundamentales de los periodistas implicados.
La controversia ha generado atención dentro del sector mediático y entre organizaciones defensoras de la libertad de prensa. El desenlace de este proceso, al cierre de la fecha establecida, podría marcar un antecedente relevante para la relación entre periodistas y las oficinas de prensa de las instituciones deportivas del país.




