Desde la directiva de Atlético Nacional hay un respaldo total hacia Efraín Juárez, quien ya acumula varias polémicas en el fútbol colombiano. Sebastián Arango, presidente del club verdolaga, afirmó que aunque no se siente perseguido por la Dimayor, considera que todos los equipos deben ser juzgados de la misma manera.
“Son situaciones inusuales. No nos gusta victimizarnos, pero sí queremos que, con ejemplos, cada quien saque sus propias conclusiones. Lo sucedido en el partido con Medellín es inaudito, que un comandante de policía interrumpa una rueda de prensa, que se sancione a un jugador de nuestro equipo por besar el escudo. En otro estadio se hacen gestos hacia el rival, que estuvo en una categoría inferior durante años, y no se reporta nada. Es extraño. Hemos pedido igualdad y equidad, queremos competir en las mismas condiciones, que todos los equipos sean juzgados de la misma manera. Pedimos que se nos mida con el mismo rasero”, destacó el dirigente en el programa 6AM de Caracol Radio.
Sebastián Arango también abordó la sanción inicial impuesta por algunas entidades de Medellín a Efraín Juárez, que lo dejó tres meses sin acceso a los estadios y con una multa de 26 millones de pesos. El presidente expresó su rechazo a la sanción, considerándola injusta.
“Esa sanción no está en firme. Hemos apelado y estamos esperando la respuesta. Rechazamos la sanción, que consideramos injusta, y creemos que no debería haberse impuesto ninguna sanción por este hecho. Ratificamos nuestro respaldo a nuestro director técnico, que está atravesando una serie de circunstancias, me toca ser cauteloso, pero son hechos extraños que afectan a la persona. Queremos que se pueda concentrar en dirigir fútbol y no estar rodeado de asuntos ajenos a su trabajo. En eso estamos trabajando ahora”, afirmó Arango.
Defensa de Efraín Juárez y manejo de las emociones
En el debut de los cuadrangulares, el entrenador mexicano celebró el primer gol con gran pasión, mirando al banco rival, lo que no fue bien recibido por Elvis Perlaza, quien lo calificó de “irrespetuoso” y “soberbio”. Sin embargo, el presidente de Nacional pidió calma y explicó que desde su llegada, Efraín Juárez ha celebrado con la misma pasión con la que realiza su trabajo.
“Disiento de esa opinión. Hay que gestionar bien las emociones, pero invito a que revisen los videos de Efraín desde su primer día en Nacional, la forma en que celebra los goles. No es provocador, esa es su forma de ser. Lo hace con estadio lleno y con estadio vacío, y nunca con un sentido provocador. Quiero hacer un llamado a la calma y a la sensatez, porque estamos cruzando una línea donde todo se toma como una ofensa en un deporte tan pasional. Aquí los medios tienen una gran responsabilidad, porque tras lo ocurrido en el partido contra el DIM, salieron a criticar a Efraín y a pedir sanciones. Estamos buscando soluciones en el lugar equivocado. Estamos condenando a quien hace su trabajo y celebra con emoción un gol o una clasificación. Tenemos que ser más cautelosos, porque ya hay un precedente, como se vio ayer, donde se marcó una forma de juzgarlo. Un minuto después del gol, lo expulsaron, cuando el mismo técnico de Santa Fe dijo que no se dio cuenta de lo sucedido. Creemos que cualquier celebración es vista como provocación, por lo que hacemos un llamado a la sensatez”, expresó.
Finalmente, indicó que buscarán gestionar mejor este tipo de emociones para evitar más sanciones económicas. “Ahora hay que calibrar cómo se hacen las celebraciones. Estamos trabajando en eso, gestionando las emociones para evitar este tipo de sanciones. Nos duele hablar de esto hoy en vez de enfocarnos en el fútbol y en el resultado, que nos tiene muy contentos. Hoy en día, la celebración de un técnico no debería ser la causa de que un estadio se descontrole. Creo que no es así. Todos debemos poner de nuestra parte para manejar las situaciones y evitar que esto trascienda”.




