El departamento del Atlántico se ha convertido en el primero del país en implementar la Ley 2460 de 2025 sobre salud mental, mediante un enfoque integral, comunitario y con perspectiva de derechos. Esta política pública busca prevenir, atender y rehabilitar de manera efectiva a niños, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo el bienestar emocional en los 22 municipios del departamento.
Tres fases estratégicas de implementación
La ruta de acción se desarrolla en tres etapas:
- Diseño estatal de protocolos: Se estructuran guías técnicas con enfoque de curso de vida y garantía de derechos.
- Intervención en territorios: Se crean comités de salud mental en entornos educativos y comunitarios, se realizan tamizajes anuales en niños y jóvenes de 0 a 28 años, y se capacita al personal en detección temprana.
- Monitoreo y ajustes institucionales: Se enfocan esfuerzos en poblaciones vulnerables como cuidadores, madres gestantes, docentes y estudiantes. Las EPS e IPS deben adaptar sus servicios, crear comités escolares y priorizar la atención de jóvenes.
Acciones destacadas del departamento
La Secretaría de Salud del Atlántico ha realizado jornadas de socialización, asistencia técnica y aplicación de herramientas clínicas como el módulo 12 de AIEPI mental, la Escala Abreviada del Desarrollo y pruebas de bienestar psicosocial para cuidadores. Estas acciones permiten detectar señales de alerta desde la primera infancia y fortalecer la prevención.
Impacto positivo en la salud mental
Gracias a la implementación de la ley, se ha registrado una disminución en los intentos de suicidio en el Atlántico. En comparación con los años anteriores, se evidencia una reducción sostenida, especialmente entre jóvenes de 7 a 21 años, grupo donde se concentra más del 50 % de los casos. Entre los factores más comunes están los conflictos familiares y de pareja.
Nuevos modelos de atención
El modelo de salud mental se incorpora a programas como Maternidad Segura y atención integral a la primera infancia en hospitales públicos. Además, se promueve un enfoque comunitario de rehabilitación psicosocial, trabajando con familias, escuelas y espacios productivos. También se activa el Programa de Orientación y Acompañamiento Familiar, con seguimiento personalizado para prevenir riesgos en la juventud.
Un cambio estructural en la política pública
La implementación de la Ley 2460 marca un antes y un después en la manera de abordar la salud mental. Atlántico lidera un nuevo enfoque donde la atención emocional deja de ser secundaria y pasa a ser una prioridad para el desarrollo humano y social.




