Luego de una reunión entre el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar; el alcalde de Pasto, Nicolás Toro y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Carlos Carrillo, la unidad se comprometió con brindar ayuda y apoyo para la atención de las emergencias por lluvias en Pasto y varios municipios de Nariño y se anunció que el Gobierno Nacional asignó más de $4.000 millones para maquinaria amarilla, además de la entrega de ayudas humanitarias a damnificados del corregimiento de El Encano.
La reunión fue clave para coordinar las acciones inmediatas a ejecutar en la emergencia que vive el sector oriente de Pasto y para ello, se gestionó recursos económicos para la atención.
“Las capacidades de la gobernación y del municipio han sido superadas. El municipio ya ha declarado la calamidad pública, acabamos de recibir esa notificación, procedemos a activar el sistema y a comenzar el despacho de asistencia humanitaria de emergencia, también la contratación de maquinaria amarilla para atender ese punto crítico. Además, tuvimos una charla acerca de cómo vamos a llegar a soluciones que impidan otras eventuales avenidas torrenciales y otros fenómenos que se están dando en Nariño” indicó Carrillo.
Entre los resultados se destaca el apoyo de $4 mil millones en maquinaria amarilla por parte de la Ungrd para la remoción de escombros en El Encano y la habilitación de la vía, además, se acordó mesas de trabajo para solucionar inconvenientes por las fuertes lluvias.
La Unidad precisó que se destinarán 4.800 horas de maquinaria amarilla y 960 días de volqueta para atender zonas afectadas por la avenida torrencial en la quebrada Guachucal, entre barrios Chambú y La Minga, así como la quebrada Torcaza y el río El Encano.
El gobernador indicó que son $4 mil millones en maquinaria amarilla: $2 mil millones para La Minga, con equipos llegando este viernes y $1.600 millones para El Encano, con intervención a finales de la próxima semana. Además, máquina oruga en camino a El Encano.
En Asistencia humanitaria: 240 colchonetas y frazadas de UNGRD, 1.000 kits de aseo y 1.000 de alimentación, gestionados y mesa técnica para estructurar la intervención en la quebrada Guachucal, evaluando la viabilidad del box culvert como solución en Pasto.
