Bajo la dirección de la Secretaría de Educación, liderada por María Cortés, se convocó recientemente a una reunión clave que marca el inicio de un proceso para mejorar las condiciones de infraestructura en las instituciones educativas rurales de la región.
Respuesta
La mesa técnica de infraestructura, realizada con la participación de líderes veredales, consejos comunitarios y directivos docentes, busca una respuesta integral a las problemáticas que afectan a diversas escuelas de zonas apartadas.
El evento se realizó con el objetivo de crear un espacio de diálogo para identificar las principales dificultades que enfrentan las instituciones educativas en varias áreas rurales, destacando la insuficiencia de infraestructura adecuada como una de las problemáticas más graves.
Esta primera mesa técnica reunió a representantes de distintas zonas afectadas, quienes expresaron sus inquietudes sobre las condiciones actuales de las escuelas y la búsqueda de soluciones para enfrentar estos desafíos.
Entorno
«El propósito de esta mesa técnica es identificar las zonas más afectadas y brindar soluciones efectivas para mejorar los espacios de aprendizaje, asegurando que los niños y jóvenes puedan estudiar en un ambiente adecuado», comentó Cortés.
Durante la mesa, se identificaron las áreas que requieren atención inmediata, siendo algunas de las más afectadas las siguientes: Boca Nueva, Chorrera, Viguaral, Progreso 115, Brisas de Mataje, Isla Grande, Saude la Vega y Peña Colorado.
Como respuesta inmediata a esta situación, se anunció que se llevarán a cabo proyectos de construcción de aulas portátiles en las zonas más críticas. Esta medida busca ofrecer soluciones rápidas y eficientes, mientras se gestionan las mejoras a largo plazo.
Funcional
Estas comunidades, ubicadas en zonas rurales y de difícil acceso, han tenido complicaciones para contar con infraestructuras educativas que respondan a las necesidades de los estudiantes y permitan óptimas condiciones para los alumnos.
La construcción de aulas portátiles permitirá no solo la ampliación de la cobertura educativa, sino también una solución que contribuirá a la descongestión de aulas por sobrepoblación y brindará a los estudiantes espacios dignos para recibir sus clases.
Este tipo de aula, aunque temporal, se caracterizan por ser funcionales, seguras y económicas, adaptándose a las necesidades inmediatas de las comunidades rurales esperan mejorar las condiciones para el adecuado aprendizaje.




