Atienden casos de cáncer de próstata

Acompañamiento en la calle 9 sur #7 – 52 en la capital nariñense
Iván Padilla, médico.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el incremento de casos de cáncer de próstata, aunque haya disminuido la mortalidad por el registro de esta patología, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto, Salud, viene garantizando el examen clínico del tacto rectal y el examen en sangre de antígeno específico de próstata a mayores de 50 hasta los 75 años de edad residentes en la capital nariñense.

Ante ello, las autoridades recomiendan a la población masculina, adelantar el control a partir de los 50 años de edad; en caso de no registrar anomalías, se debe realizar cada cinco años hasta los 75 años de edad; pero si tiene sintomatología prostática y es menor de la edad señalada, solicitan mediante tamizaje el antígeno prostático y el tacto rectal para determinar alguna alteración en la glándula de la próstata.

Chequeo

“Desde los 45 años de edad, todos los hombres deberían acudir a un chequeo urológico de detección temprana de cáncer de próstata, que se hace con un examen de sangre llamado el antígeno prostático, que se realiza desde hace varios años y el análisis físico que sigue siendo necesario a través del tacto rectal”, explicó el médico del Centro de Salud Tamasagra, Henry Iván Padilla.

Llamado

Ante ello, las autoridades médicas extendieron el llamado a la comunidad para que prevengan esta enfermedad y disminuir así los casos que se presentan en Pasto y ponen en alerta a la comunidad teniendo en cuenta que esta patología es recurrente entre los hombres mayores de 50 años de edad y pueden ocasionar la muerte en caso de que no sea tratada.


Compartir en