Este jueves 1 de mayo de 2025, Día del Trabajo, Bogotá vive una jornada de manifestaciones y actividades culturales en distintos puntos de la ciudad. Desde tempranas horas, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) acompaña las movilizaciones con sus equipos de Gestores de Diálogo Social y de Derechos Humanos, promoviendo la protesta pacífica y garantizando el respeto por los derechos ciudadanos.
A partir de las 8:00 a. m., se han convocado múltiples marchas en diferentes sectores de la ciudad. Una de las principales saldrá desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar, organizada por la CUT. Otras movilizaciones parten desde lugares como el Planetario Distrital, la Avenida Primero de Mayo con Caracas, y la Embajada de Palestina. Estas acciones colectivas conmemoran las luchas obreras, promueven el reconocimiento de derechos laborales y celebran la resistencia social.

Atentos estos son los puntos de concentración para las marchas del Día del Trabajo
Siga leyendo:
- ¡Ojo! Jornada de Adopción: Adopta y salva una vida este sábado
- ¡Ojo! Vías alternas que puede usar durante la ciclovía nocturna
Además de las marchas, la jornada incluye varios eventos culturales conmemorativos. Se destacan el VI Festival Primero de Mayo Obrero Los Laches, actos en memoria de Nicolás Neira, y presentaciones musicales como Reggae Invaders en la Plaza de la Concordia. Estas actividades culturales buscan fortalecer la memoria colectiva y visibilizar las distintas expresiones de lucha social en Bogotá.
Mientras tanto, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) colabora con presencia institucional en los principales puntos de encuentro. Sus gestores orientan a los ciudadanos sobre desvíos viales, cambios en la ciclovía y rutas alternas, procurando que tanto manifestantes como usuarios del transporte se movilicen con seguridad y sin contratiempos.

Temas de interés:
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
Este 1 de mayo, Bogotá reitera su compromiso con la protesta social pacífica. El Distrito trabaja activamente para equilibrar el derecho a la manifestación con la convivencia ciudadana y el orden público. Desde la institucionalidad, se promueve un diálogo abierto, la defensa de los derechos laborales y el reconocimiento de la historia de lucha obrera en Colombia.





