Es sabido que este domingo 21 de abril se presentará en gran parte del territorio colombiano una marcha nacional, esto debido a las diferentes situaciones y decisiones que ha tomado el Gobierno Nacional, por lo cual uno de los impulsores de esta manifestación fue la Asociación Colombiana de Cirugía en la denominada ‘Marcha de las Batas Blancas’.
Te puede interesar: Un niño y dos hombres masacrados en Barranquilla
Situación que provocó que otros gremios decidieron salir a marchar, en este caso los camioneros decidieron unirse a esta concentración, con el fin de protestar por el aumento del precio del combustible diésel, además del aumento de la canasta camionera.
#Fedetranscarga invita a los transportadores de Colombia a unirse a la marcha del 21 de abril para protestar en contra de las medidas del Gobierno que perjudican al sector. #TodosALaCalle21A @josiasfiesco @HenryACardenas @arcuag @kenworthcol #giraldotruks @JotaPeHernandez… pic.twitter.com/LApUlprfxS
— FEDETRANSCARGA (@fedetranscarga) April 18, 2024
Henry Cardénas líder de Fedetranscarga, invitó a todos los de este gremio a salir a marchar, en especial por las diferentes injusticias que están ocurriendo con el sector, en especial por su importancia para la economía del país.

Así mismo, Luis González, director general de Asociación de Volqueteros Unidos de Antioquia (Fedevolvo), hizo el llamado a marchar este próximo 21 de abril, debido a las reformas políticas y económicas que pueden afectar el gremio, además Guillermo Chica, directivo de Asociación de Transportadores de Colombia (ATC) afirmó apoyar esta causa.

Foto tomada de El Tiempo
Declaraciones del Directivo de ATC
“Este es un problema de todos. La canasta camionera está muy alta, y si la canasta camionera sube, la canasta familiar también se pone costosa. No tiene sentido común cuando a los transportadores les suben el precio de los combustibles.
Guillermo Chica
¿Donde bloquearan las vías los transportadores?
Los camioneros han mencionado que durante un lapso de tiempo harán bloqueos en varias vías principales del país, en especial en Bogotá, Medellín, Cali, Boyacá y Barranquilla. En la Capital de la República estás se darán en desde la avenida calle 26 hasta la carrera Séptima.
En Cali, de la glorieta de Cencar a la avenida 3 norte, hasta la calle 34, mientras que en Medellín será por Niquía, sector Zamora, Iguaná y Saferbo. Barranquilla por la vía 40 con calle 76. Finalmente, en Boyacá en avenida Las Américas con calle 9, terminando en el cementerio.




