Atento a partir de este 9 de abril Taxistas anuncian paro indefinido: El gremio de taxistas, representado por la Confederación Nacional de Taxistas (Confedetax), anunció un paro nacional indefinido que comenzará el próximo miércoles 9 de abril. La decisión surge como respuesta al presunto incumplimiento de las autoridades frente a la regulación del transporte informal, especialmente el prestado por vehículos particulares y motocicletas. Los conductores aseguran que esta situación afecta directamente su sustento y va en contravía de las leyes de tránsito y transporte vigentes en el país.

Atento a partir de este 9 de abril Taxistas anuncian paro indefinido
Siga leyendo:
- ¡Ojo! Jornada de Adopción: Adopta y salva una vida este sábado
- ¡Ojo! Vías alternas que puede usar durante la ciclovía nocturna
En Bogotá, la molestia del gremio se intensificó luego de que no se registraran inmovilizaciones de vehículos particulares que prestan el servicio de transporte de pasajeros de forma ilegal desde enero de 2023. Según Patricio Gaviria Patiño, abogado del gremio, esta omisión representa una falta grave al cumplimiento del artículo 49 de la Ley 336 de 1996, que contempla sanciones como la inmovilización por tres meses y la cancelación de la matrícula de estos vehículos.
Los voceros de Confedetax señalaron que han agotado todos los canales institucionales posibles, incluyendo derechos de petición, acciones de tutela y conciliaciones ante la Procuraduría General de la Nación, sin obtener una respuesta efectiva. Por ello, decidieron ejercer su derecho constitucional a la protesta y exigieron al Distrito que se garantice su seguridad durante las manifestaciones.

Temas de interés:
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
La Confederación Nacional de Taxistas (Confedetax) ha convocado un paro nacional para este miércoles 9 de abril de 2025, en protesta por la falta de control sobre el transporte ilegal de pasajeros en vehículos particulares y motocicletas. Aunque los puntos de concentración específicos para esta jornada no han sido detallados públicamente, es común que en este tipo de manifestaciones en Bogotá se utilicen lugares estratégicos como:
- Calle 170 con Autopista Norte
- Plaza Imperial
- Localidad de San Cristóbal
- Barrio Santa Librada (Usme)
- Localidad de Suba
- 20 de Julio
- Plaza de Bolívar
- Plaza de Fontibón
- Calle 63 con Carrera 110 (Engativá)
- Carrera 27 con Calle 1F
- Estadio de Techo
- Parque El Tunal
- Puente de La Marichuela
- Calle 27 Sur con Carrera 10
- Terminal del Sur

Atento a partir de este 9 de abril Taxistas anuncian detención en las actividades de manera indefinida
Además, el paro también es una respuesta directa al Gobierno Nacional y al Congreso de la República. Los taxistas expresaron su rechazo a los proyectos de ley 136, 203 y 405 que, según ellos, legalizan el uso de plataformas digitales extranjeras y permiten el transporte de pasajeros en vehículos no autorizados. También rechazaron la reciente autorización del uso de motocarros, considerando que no están contemplados como medio legal de transporte.
El paro convocado no solo afecta a Bogotá, sino que se extenderá a al menos 21 municipios del país, entre ellos Medellín, Bello, Manizales, Ibagué, Florencia y Montería. Confedetax reiteró que la situación actual pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de conductores y responsabilizó directamente al Distrito y al Gobierno Nacional por no actuar con contundencia ante la creciente ilegalidad en el transporte de pasajeros.




