Colombia en alerta máxima tras dos ataques letales en Antioquia y Valle del Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia sacudida por dos atentados simultáneos dejan al menos 18 muertos y decenas de heridos

El jueves 21 de agosto de 2025, Colombia vivió una de sus jornadas más violentas en años, cuando dos ataques coordinados cobraron la vida de al menos 18 personas y dejaron decenas de heridos, en hechos atribuidos a disidencias de las extintas FARC.

El primer ataque se registró en el municipio de Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero de la Policía Nacional, que participaba en una operación de erradicación de cultivos ilícitos, fue derribado por un dron. Este ataque dejó 12 policías antinarcóticos fallecidos, y varios heridos.

Horas más tarde, en Cali, un camión bomba estalló cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en una zona comercial muy transitada. El atentado cobró la vida de 6 civiles (otros recuentos indican entre 5 y 7 fallecidos) y causó heridas a más de 60 personas.

Autoría: El presidente Gustavo Petro responsabilizó directamente al Estado Mayor Central (EMC) —una disidencia de las FARC—, además de señalar a la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo como parte de una “Junta del Narcotráfico” a ser considerada organización terrorista internacional.

Respuesta oficial: El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también calificó el atentado en Cali como “terrorista” y vinculó al EMC, subordinado a narcotraficantes, como responsable. Autoridades anunciaron medidas como recompensas millonarias, restricciones vehiculares, alerta máxima y un consejo de seguridad, con el objetivo de contener nuevas ofensivas y proteger a la población.

Contexto: Estos ataques marcan un preocupante recrudecimiento de la violencia tras los acuerdos de paz de 2016, evidenciando que facciones disidentes han retomado tácticas sofisticadas, como el uso de drones y explosivos. Atentan además contra la política de “paz total” impulsada por el gobierno de Petro, y expone la fragilidad del control estatal en regiones remotas.


Compartir en

Te Puede Interesar