Violencia política en aumento: nuevo atentado contra representante Triana tras funeral de Uribe

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Neiva / La Plata (Huila), 13 de agosto de 2025. En la tarde de ayer, el representante a la Cámara por Cambio Radical, Julio César Triana, sufrió un violento atentado mientras transitaba por la vía entre La Plata y Paicol, en el departamento del Huila. El vehículo blindado en el que se movilizaba, acompañado de miembros de la UNP y la Policía Nacional, recibió múltiples impactos de bala con fusil y pistola, sin que sus ocupantes resultaran heridos.

Contexto y detalles del ataque

  • El ataque se produjo pocas horas después del funeral del senador Miguel Uribe Turbay, fallecido tras un atentado en Bogotá, lo que avivó las preocupaciones sobre el aumento de la violencia política en el país.
  • Testigos y medios reportaron que los agresores portaban brazaletes alusivos a grupos armados ilegales, e intentaron impedir la marcha del vehículo mientras disparaban con armas largas y cortas.

Reacción de las autoridades

  • El consuelo y evacuación del congresista se llevó a cabo de inmediato: el presidente Gustavo Petro ordenó su evacuación vía helicóptero a la base aérea de la Novena Brigada en Neiva, donde fue recibido por el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera y otras autoridades civiles y militares.
  • El Ejército Nacional desplegó operaciones para asegurar la zona y perseguir a los posibles responsables del atentado.

Reacciones políticas y antecedentes de amenazas

  • Cambio Radical rechazó el atentado y responsabilizó al Gobierno nacional por no responder a las amenazas previas denunciadas por Triana, cuestionando la aparente contradicción del mensaje oficial de “paz total”.
  • El congresista ha denunciado desde 2024 estar en alto riesgo: un informe de la Policía Metropolitana de Neiva ya lo clasificaba con un “nivel de riesgo extraordinario” (65 %) por amenazas de disidencias de las FARC que operan en la región, sin que se hayan reforzado su esquema de seguridad.

Significado político y repercusiones

Neiva / La Plata (Huila), 13 de agosto de 2025. En la tarde de ayer, el representante a la Cámara por Cambio Radical, Julio César Triana, sufrió un violento atentado mientras transitaba por la vía entre La Plata y Paicol, en el departamento del Huila. El vehículo blindado en el que se movilizaba, acompañado de miembros de la UNP y la Policía Nacional, recibió múltiples impactos de bala con fusil y pistola, sin que sus ocupantes resultaran heridos.

Contexto y detalles del ataque

  • El ataque se produjo pocas horas después del funeral del senador Miguel Uribe Turbay, fallecido tras un atentado en Bogotá, lo que avivó las preocupaciones sobre el aumento de la violencia política en el país.
  • Testigos y medios reportaron que los agresores portaban brazaletes alusivos a grupos armados ilegales, e intentaron impedir la marcha del vehículo mientras disparaban con armas largas y cortas.

Reacción de las autoridades

  • El consuelo y evacuación del congresista se llevó a cabo de inmediato: el presidente Gustavo Petro ordenó su evacuación vía helicóptero a la base aérea de la Novena Brigada en Neiva, donde fue recibido por el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera y otras autoridades civiles y militares.
  • El Ejército Nacional desplegó operaciones para asegurar la zona y perseguir a los posibles responsables del atentado.

Reacciones políticas y antecedentes de amenazas

  • Cambio Radical rechazó el atentado y responsabilizó al Gobierno nacional por no responder a las amenazas previas denunciadas por Triana, cuestionando la aparente contradicción del mensaje oficial de “paz total”.
  • El congresista ha denunciado desde 2024 estar en alto riesgo: un informe de la Policía Metropolitana de Neiva ya lo clasificaba con un “nivel de riesgo extraordinario” (65 %) por amenazas de disidencias de las FARC que operan en la región, sin que se hayan reforzado su esquema de seguridad.

Significado político y repercusiones

  • El atentado se produce en un entorno político ya marcado por conmoción y polarización tras la muerte de Miguel Uribe Turbay, lo que aviva la inquietud por la seguridad de quienes ejercen la política en Colombia.
  • Este nuevo ataque pone sobre la agenda nacional la urgencia de reforzar la protección de la actividad política, confrontando la persistencia de estructuras armadas ilegales en zonas con presencia institucional débil.

Compartir en