Atentado en Bogotá deja heridos a dos activistas venezolanos: autoridades investigan posible ataque del crimen organizado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dos activistas venezolanos resultaron heridos este lunes en un ataque armado ocurrido en el barrio Los Cedros, en el norte de Bogotá, según confirmó la Policía Nacional de Colombia. Las víctimas fueron identificadas como Yendri Velásquez y Luis Peche, ambos defensores de derechos humanos y reconocidos activistas de la comunidad LGBTIQ+.

De acuerdo con el teniente coronel Ricardo Chaves, los ciudadanos venezolanos “resultaron lesionados por varios impactos de arma de fuego en sus extremidades inferiores”. El ataque ocurrió en vía pública y, minutos después, las autoridades hallaron el vehículo presuntamente utilizado en la localidad de Suba, donde fueron encontradas dos pistolas en su interior.

La Policía informó que tres personas huyeron tras abandonar el automóvil y actualmente son buscadas por las unidades de investigación.

La Defensoría del Pueblo confirmó que uno de los heridos es Yendri Velásquez, solicitante de protección internacional en Colombia. Por su parte, la organización venezolana Provea identificó al segundo afectado como Luis Peche, aunque se desconoce su estado de salud actual.

La relatora especial de la ONU, Gina Romero, señaló en su cuenta de X que Velásquez estaba recibiendo atención médica tras el ataque.

La líder opositora venezolana María Corina Machado condenó el atentado y pidió a las autoridades colombianas una investigación “exhaustiva, transparente y urgente” para esclarecer los hechos y garantizar justicia.

Desde el gobierno colombiano, el presidente Gustavo Petro atribuyó el ataque al crimen organizado, aunque no presentó pruebas. En un mensaje publicado en X, reafirmó la política de acogida a ciudadanos venezolanos:

“Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bienvenida. Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado por sus opiniones. Se han expresado libremente y así continuará”, escribió el mandatario.

Las autoridades colombianas aún no han confirmado los móviles del atentado, pero mantienen las investigaciones abiertas para determinar si el hecho está relacionado con motivos políticos, discriminación o delincuencia común.


Compartir en