El Ejército Nacional está haciendo presencia en la zona mientras es atendida la emergencia.

Este jueves, 29 de mayo, se presentó un nuevo atentado contra la infraestructura petrolera en el oriente del país, que ha desatado una alarmante emergencia ambiental en el departamento de Arauca.
Dicho ataque, que se habría producido en la zona rural del municipio de Fortul, afectó directamente al oleoducto Bicentenario, causando un vertimiento de crudo.
Afectaciones y plan de emergencia
Habitantes de la zona documentaron con preocupación la presencia de petróleo fluyendo por el río Caranal, cuyas aguas suelen ser utilizadas para el riego de cultivos y el consumo doméstico en varias veredas del municipio.
“Estamos pero llevados”, afirmó un agricultor de la región, mientras mostraba plataneras cubiertas por la sustancia negra.
La magnitud del daño es considerable. Según testimonios de campesinos afectados, se habrían perdido al menos 40.000 plantas por la contaminación del agua y del suelo.
Cabe resaltar que esta afectación, además de comprometer la seguridad de las familias rurales, pone en peligro al medio ambiente.
El comando de la Décima Octava Brigada del Ejército Nacional informó que tropas fueron desplegadas en el área para asegurar el ingreso de los técnicos encargados de reparar el ducto.
Según información preliminar, se sospecha que integrantes del grupo armado ELN serían los responsables del atentado, cuyo propósito buscaría generar presión y temor en la región.
Por su parte, Cenit, la filial de Ecopetrol y operadora del oleoducto, confirmó la activación del Plan de Emergencia y Contingencia tras la pérdida de contención en la tubería.




