La Alcaldía de Tunja rechazó categóricamente el hecho que se presentó en la tarde de este lunes 10 de abril, en el que la líder social Patricia Cardozo fue atacada con ácido afectando el 4% de su cuerpo con quemaduras de primer y segundo grado en el Parque Santander de Tunja.
Las autoridades también confirmaron que hasta el momento no tienen pistas ni rastro del presunto responsable, por su parte establecieron una recompensa de cinco millones de pesos a las personas que puedan dar pistas que den con la captura del responsable de este hecho.
“Hemos dispuesto Todas las herramientas tecnológicas, administrativas y humanas para poder esclarecer este hecho, para poder identificar al agresor o agresora, hasta el momento no tenemos ningún acercamiento del fenotipo ni en las condiciones físicas ni en la vestimenta de este posible agresor o agresora, estamos desplegando todas nuestras fuerzas, hemos abierto un canal de recompensa por hasta 5 millones de pesos para poder dar con la identificación de esta persona en el trabajo de la mano con la Fiscalía, Policía, Procuraduría, Defensoría para poder esclarecer este hecho, además hacemos un llamado vehemente a la UNP a quienes desde el mes de diciembre les estamos solicitando se cumplimiento a la resolución la necesidad de un esquema de seguridad para la lideresa en mención”, indicó Alejandro Fúneme, alcalde de Tunja.
Por su parte el defensor del pueblo José Virgilio Jiménez pidió que se investigue a los funcionarios que no tomaron las medidas de protección para resguardar la integridad de la líder.
“Solicitamos a la Procuraduría General de la nación que se iniciará la correspondiente investigación disciplinaria por no haberle dado curso a las peticiones que se habían presentado, esto en conjunto bajo la directriz del señor defensor nacional y de la delegada para los derechos humanos para la mujer”, dijo José Virgilio Jiménez Defensor regional del pueblo.
Finalmente, desde organizaciones defensoras de derechos humanos en el departamento manifiestan su rechazo ante la falta de garantías que se le brindaron a la lideresa, a pesar que desde el año pasado se venía insistiendo en el riesgo inminente que tenía en el departamento.
“Quedo en total evidencia el desacompañamiento que hubo por parte de las instituciones a nivel municipal, actualmente estamos a la espera de que se pueda dar una articulación departamental, estuvimos en diálogos previos con el secretario de gobierno departamental, hay toda la voluntad política y la disponibilidad del departamento para poder acompañar y ejecutar ciertas acciones en pro de la seguridad de Patricia y su familia, sin embargo estamos a la espera de que se concreten acciones por parte del municipio”, explicó Kimberly Ochoa, líder de derechos humanos en Boyacá.




