Familias afectadas por los recientes incendios de cobertura vegetal en el municipio de Bolívar han recibido atención de la Gobernación del Cauca, a través de su Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres – OAGRD. Los incendios devastaron más de 60 hectáreas de cultivos agrícolas y 20 hectáreas de reserva natural en las veredas de Mazamorras, San Antonio (corregimiento de San Miguel), Yunguillas, El Salto y La Palma (corregimiento de Los Milagros).
En respuesta
Ante la emergencia, la OAGRD llevó a cabo una visita a las áreas afectadas para coordinar esfuerzos con diversas entidades, incluyendo la Alcaldía de Bolívar, la Secretaría de Agricultura Departamental, la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC, el Comité de Cafeteros del Cauca y la Asamblea Departamental del Cauca. El propósito de esta coordinación fue definir estrategias para la recuperación de los sectores productivo, habitacional, ambiental y del sistema de agua potable.
Compromisos
Entre los compromisos adquiridos se encuentran la provisión de materiales para la rehabilitación de viviendas dañadas, la restauración del sistema de abastecimiento de agua potable y la formulación y ejecución de proyectos de restauración forestal. También se han previsto programas específicos para la recuperación del sector agrícola, con el fin de mitigar los efectos de los incendios y apoyar a las comunidades afectadas en su proceso de recuperación.
Estas acciones buscan no solo reparar los daños inmediatos causados por los incendios, sino también fortalecer la resiliencia de las comunidades afectadas frente a futuros eventos de riesgo. La colaboración entre las distintas entidades involucradas subraya el compromiso con la recuperación integral de la región y la promoción de un desarrollo más sostenible y seguro para los habitantes de Bolívar.
