Atención: tenga en cuenta la seguridad del hogar el Día de la madre

Es clave verificar nuestro entorno geográfico cercano y cómo son las condiciones que lo rodean, segundo, la seguridad privada de nuestro lugar de residencia.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Incluso en el Día de la madre, la seguridad en el hogar siempre será una prioridad para las familias. Por ello, con motivo del día de la madre, desde la firma GSH dan tres aspectos principales para tener en cuenta al momento de garantizar la seguridad de los hogares colombianos.

El primero es verificar nuestro entorno geográfico cercano y cómo son las condiciones que lo rodean, segundo, la seguridad privada de nuestro lugar de residencia y finalmente, la confiabilidad del personal externo que ingresa a nuestro hogar.

  • Vías de acceso al lugar de residencia: es importante verificar qué vías principales nos rodean o están cerca del lugar al que estamos planeando irnos a vivir, ya sea por compra o arriendo. La salida fácil a estas vías puede tener ventajas para nuestra movilidad, pero a su vez, puede ser una ruta de fácil acceso y salida también para ladrones o delincuentes. Por tanto, en caso de estar muy cerca de vías principales de gran afluencia, más vale reforzar los mecanismos de seguridad que tenemos dentro del hogar como rejas, puertas y ventanas.
  • Seguridad privada: este es uno de los principales métodos de tranquilidad en los lugares de residencia de los colombianos. Es importante confiar estos servicios a empresas de trayectoria en seguridad o formalizar a través de estas empresas a quiénes nos han prestado estos servicios tal vez por muchos años de manera directa. Estas compañías son un respaldo a la hora de los aspectos contractuales e incluso de actualización y constante preparación del personal que nos acompaña.
  • Personal externo que ingresa a nuestro hogar: muchas veces requerimos de terceros para los servicios domésticos como jardineros, plomeros, electricistas, personal de servicios de limpieza, niñeras o enfermeras al cuidado de adultos mayores. Sin embargo, es común que estas personas nos la recomiende alguien más y no tenemos certeza, más allá de esto, de sus antecedentes y la veracidad de su trayectoria o experiencia. Por eso, es recomendable verificar estos datos y pedir a la persona su pasado judicial, hoja de vida y datos personales. En este sentido, en Colombia existe para ello, el servicio GSHome, que hacen la evaluación de la integridad de estas personas por usted, en máximo tres días.

Nicolás Villamizar, gerente comercial de la firma, declaró que “queremos brindar un servicio a las personas, a las familias y especialmente a las madres, que sea una fuente de seguridad respecto del personal que contratan en sus hogares. Nosotros nos encargamos de agendar una visita domiciliaria, evaluamos el núcleo familiar con el que este candidato o candidata convive, se comprueba la dirección de residencia y se hace una entrevista al candidato”.

Agregó que “también, entregamos un informe detallado de los hallazgos en el cual se establecerá si la persona es confiable o no, a partir de un análisis de la hoja de vida, de sus referencias personales, profesionales, documentos de identidad y pasado judicial, así como una verificación de los títulos académicos, si tiene”.


Compartir en

Te Puede Interesar