
Desde la secretaría de Movilidad de Palmira continúan haciendo un llamado para que los taxistas adelanten la refrendación de los taxímetros de sus vehículos, lo anterior con el propósito de actualizar las nuevas tarifas aprobadas mediante el decreto 448 de 2024, en el que se pactó que la carrera mínima diurna tendrá un costo de $5.900 y la nocturna de $7.300.
Sin embargo, para poder hacer el nuevo cobro los vehículos deberán contar con las respectivas calcomanías ubicadas de la siguiente manera: Una, al lado derecho, la otra, al lado izquierdo en la parte trasera de forma vertical y de color verde. La tercera calcomanía, o pegatina, se ubica de forma horizontal, en la parte del vidrio frontal, también de color verde. Solo así, con todas las calcomanías, el taxista podrá realizar los cobros respectivos.
Plazo
Es importante recordar que este proceso se está desarrollando en el Centro de Diagnostico Automotor de Palmira, CDAP, en donde el conductor deberá presentar los documentos en regla del vehículo, además de pagar los gastos correspondientes a esta actualización. Este proceso se podrá adelantar hasta el próximo 17 de junio, tiempo límite establecido por las autoridades.
Sanciones
Desde la secretaría de Movilidad indicaron que, una vez finalizadas las jornadas de refrendación, se emitirán las sanciones que la ley estipula para estos incumplimientos, las que consisten en comparendos que oscilan entre los 250 mil y 650 mil pesos. Finalmente, las autoridades precisaron que en la ciudad existe un total de 1.314 taxis que deben acogerse a lo reglamentado en la Ley 769 de 2002.
Norma
En concordancia con las normas vigentes, el chequeo de los taxímetros debe realizarse en el Centro de Diagnóstico Automotor porque de acuerdo con Resolución Nacional 3768 del 2013, estos establecimientos cuentan con la correspondiente acreditación por parte del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, ONAC. La Secretaría de Tránsito y Transporte realiza el control metrológico, o calibración, aplicable a los taxímetros.




