Atención: Supersalud ordenó liquidación de EPS Medimás, con más de 1.500 usuarios

La EPS no pudo cumplir con los indicadores financieros que le habían pedido, sumado a las 57.653 peticiones, quejas, reclamos y denuncias entre febrero y noviembre de 2021.
La Superintendencia de Salud ordenó la liquidación de la EPS Medimás por incumplir con las medidas de mejoramiento.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

No va más. La Superintendencia de Salud anunció que la EPS Medimás será liquidada. El Ministerio de Salud tendrá que reubicar a sus más de 1,5 millones de pacientes, ubicados en 232 municipios de 14 departamentos, en otras EPS receptoras. El proceso de traslado se dará a partir del próximo 14 de marzo.

“Con esta EPS agotamos todas las medidas tendientes a lograr la protección del sistema de salud, pero no podíamos permitir que sus incumplimientos siguieran repercutiendo en el deterioro de las condiciones de salud de sus 1.5 millones de afiliados”, señaló el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.

La liquidación, advirtió la Supersalud, se dio a raíz de que Medimás no cumplió con la “capitalización prometida desde 2017”, además de que no redujo la gran cantidad de quejas que estaba recibiendo de parte de sus afiliados.

Según lo informó a través de un comunicado de prensa «el Ministerio de Salud procederá a realizar desde el próximo 14 de marzo el traslado de los usuarios de Medimás a EPS receptoras que no cuentan con ninguna medida administrativa y que posibilitarán a la población afiliada mejores condiciones de acceso, calidad y oportunidad en la prestación de los servicios».

Además el ente de control y vigilancia señaló que no llenó los requisitos que le había pedido la autoridad sanitaria, como frenar el deterioro de sus indicadores financieros y pagar las deudas que tiene con las IPS que les prestan servicios de salud a sus pacientes.

Desde su creación, en julio de 2017, como parte del Plan de Reorganización Institucional, los dueños originales de Medimás se comprometieron a capitalizar a la EPS en 1,2 billones de peso.

Pero en estos cuatro años y medio solamente se tiene registro de la inyección de recursos en efectivo por $20.941 millones de pesos, es decir el 1.7% del precio pactado inicialmente.

Otros $460.000 millones se dieron mediante la figura de capitalización de acreencias, un proceso de cruce de cuentas hecho por los compradores con Cafesalud.

A lo anterior se suma el incumplimiento al laudo del Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá, que en mayo del año pasado condenó a Medimás a pagar más de 640.000 millones de pesos por el litigio que sostuvo con la EPS Cafesalud.

En la auditoría técnica con corte a noviembre de 2021, la Supersalud encontró en el componente financiero que la EPS Medimás tenía activos por $1,7 billones, pasivos por $2,3 billones y un patrimonio negativo de $580.458 millones. 


Compartir en

Te Puede Interesar