¡Atención! Se desbordó dique de ‘Caregato’ en Cauca

La comunidad de La Mojona reportó el desbordamiento del dique de Caregato, lo cual pone en riesgo a varias familias de la zona.
CAREGATO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A la 5:30 am de este lunes 6 de abril, se presentó el desbordamiento del dique de Caregato, esto debido a que los niveles del agua sobrepasaron las barreras de tierra. Situación a la cual los habitantes del municipio de San Jacinto del Cauca, les preocupa porque este exceso de agua afectará los municipios de Bolívar, Sucre, entre otros.

Dique Caregato-Foto tomada de Blu Radio

Situación que se presenta después de que 2 meses antes, se había logrado el cierre del dique, el cual durante 3 años tuvo diferentes grietas a lo largo de su extensión, lo que provocó que finalmente se rompiera.

Te puede interesar: Detalles de la derrota del Tolima

El exalcalde de San Benito Abad Manuel Cadrazco, afirmó que esta situación se lleva posponiendo desde el año 2021, afirmando que son 50 metros cúbicos de agua, los cuales afectarán a las diferentes zonas del departamento, y a los sectores aledaños.

Recordemos que esta situación pone del dique de Caregato, pone contra la espada y la pared a más de 250.000 campesinos, quienes con este desbordamiento perderán toda las cosechas y verán afectada su forma de subsistencia, por lo cual solicitaron por mucho tiempo la construcción de reforzamiento del jarillón, demoradas por la falta de pagos.

¿Qué habían mencionado las autoridades sobre Caregato?

La crónica de una muerte anunciada fue la situación con el dique, debido a que el pasado 28 de abril del 2024, la Procuraduría General de la Nación, afirmó e informó sobre la situación vivida en este sector del Cauca; en especial que se continuaba filtrando agua en esta región, pese a los esfuerzos realizados.

De igual forma, mencionó que la represa que estaba sufriendo daños era una construcción antigua, el cual tenía un perímetro de 150 metros aproximadamente, pero que carece de geocontenedores, para resistir la presión del agua, de igual forma, comentó la Procuraduría que hizo el respectivo llamado la UNGRD, para tomar las acciones pertinentes a la zona. 

Lamentablemente, también informó que debido a los pagos a proveedores y manipuladoras del programa Ollas Comunitarias de la zona, lo cual explicaría el freno a la obra en los habitantes de está región.


Compartir en