¡Atención! Se aprobó la ley estatutaria de jurisdicción agraria

En una amplia votación en el Congreso de la República se terminó aprobando la ley estatutaria de jurisdicción agraria.
ley estatutaria de jurisdicción agraria
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 20 de junio en el Congreso de la República, se terminó aprobando la ley estatutaria de jurisdicción agraria, la cual busca una mayor repartición y justicia para los diferentes campesinos y diferentes habitantes de las comunidades rurales, una de las principales cartas del Gobierno Nacional.

Te puede interesar: Gustavo Petro reaccionó al hundimiento de la reforma

Una de los artículos que expresa este texto, es la creación de jueces especializados que resuelvan pleitos y apliquen el derecho vigente, el cual establece y protege la propiedad de los campesinos, lo cual generó un buen ambiente dentro de la entidad dado que esta entidad busca la justicia en los campesinos.

Tras la aprobación de la ley estatutaria de jurisdicción agraria, generó varias reacciones positivas por varios sectores políticos. Como es el caso del ex negociador de la paz como es Humberto de la Calle, que agradeció que este proyecto de ley no se hundiera, sino que tuviera el quórum y se dio.

Declaraciones del ex negociador de la paz

Aprobada ley estatutaria de jurisdicción agraria. Un gran éxito. Sin intentar personalizar, debo recordar que esta es parte esencial del Acuerdo del Colón. Modestia aparte, fue este ciudadano el que impulsó esta iniciativa.

Humberto de la Calle

Así mismo, también De la Calle afirmó que esto es un mensaje para el Gobierno Nacional, para que sepa que no hay bloqueo Institucional, sino que todo tiene un respectivo debate y se debe discutir con el fin de lograr un mejor beneficios para los colombianos.

¿Qué otras reacciones aparecieron?

Por otra parte, la Senadora Sandra Ramirez mencionó en sus redes sociales que el proyecto de ley fue aprobado la conciliación de la Jurisdicción Agraria y Rural con 56 votos por el SÍ y 1 por el NO, donde también resaltó que lo que sigue es la creación de un tribunal sobre los diferentes problemas de tierras que hay con los campesinos.


Compartir en

Te Puede Interesar