Atención psicosocial a víctimas de los atentados del 10 de junio en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Atención psicosocial a víctimas de los atentados del 10 de junio en Cali

Las personas afectadas han manifestado síntomas como estrés agudo, ansiedad y preocupación, situaciones que pueden impactar su bienestar mental y emocional. Por ello, desde el subgrupo de Salud Mental y convivencia de la Secretaría de Salud Distrital y las ESE, realizan intervenciones que permiten evaluar el estado emocional de las víctimas, así como factores como la red de apoyo, vulnerabilidad social y contexto familiar.

El secretario de Salud encargado, Carlos Pinzón, destacó la importancia de estas acciones: “Desde la Secretaría Distrital de Salud hemos iniciado un trabajo articulado con la red de prestación de servicios en atención integral a las víctimas de los atentados que tuvieron lugar en Cali el pasado 10 de junio. Esta atención integral y abordaje de trabajo colaborativo consta de cuatro elementos importantes: 1. la acción articulada con los equipos médicos para el conocimiento del estado de salud de las víctimas; 2. gestión con el aseguramiento para eliminar cualquier barrera en la atención; 3. la articulación de los equipos psicosociales para el abordaje integral de las víctimas; 4. la activación de la ruta distrital en salud mental y la Línea 106”.

Hasta el momento, más de 10 familias han iniciado la ruta de atención psicosocial con la Secretaría de Salud Distrital. El acompañamiento se mantendrá durante el proceso de recuperación física y continuará tras el retorno a sus rutinas diarias.

También se están incluyendo intervenciones en instituciones educativas cercanas a los hechos, con un enfoque especial en el acompañamiento emocional a niñas, niños, adolescentes, padres y cuidadores, con el objetivo de fortalecer los entornos protectores y reducir el impacto psicológico.

Tamizaje en los entornos cercanos a los atentados

Los atentados no solo impactan a quienes resultaron físicamente lesionados, sino también a quienes habitan en los entornos cercanos. La incertidumbre y el miedo pueden generar afectaciones en la salud mental, incluso en aquellas personas que no sufrieron daños directos.

Por esta razón, la Secretaría de Salud Distrital, en conjunto con las ESE Oriente y Ladera, está realizando visitas casa a casa en las zonas afectadas. Estas intervenciones buscan identificar posibles impactos en la salud mental de la comunidad, además de brindar herramientas de afrontamiento y contención emocional.

El trabajo de los equipos psicosociales seguirá desarrollándose con el objetivo de mitigar los efectos emocionales de estos hechos y garantizar apoyo a quienes lo necesiten.

“El alcalde Alejandro Eder ha estado liderando el proceso de acompañamiento en salud de las víctimas de los atentados del 10 de junio, en las visitas que se han realizado a las diferentes instituciones de salud donde se encuentran las víctimas, ha sido enfático en entregar a los pacientes y sus familias el mensaje de apoyo y acompañamiento desde la Administración Distrital”, agregó el secretario de salud encargado, Carlos Pinzón.

¿Qué hacer si siento estrés o ansiedad?

Ante situaciones de crisis, es normal experimentar emociones como angustia o preocupación. Si sientes afectaciones en tu bienestar emocional, recuerda que puedes comunicarte con la Línea 106 o escribir al WhatsApp 316 245 84 23, un servicio de teleorientación en salud mental disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Además, la Secretaría de Salud recomienda adoptar sencillos hábitos que pueden ayudar a gestionar el estrés:

  • Habla sobre lo que sientes con personas de confianza.
  • ¡Cuidado con las noticias falsas! Evita difundir contenido sensible o no verificado por organismos oficiales.
  • Ayuda a otros a mantener la calma y brindar apoyo emocional.
  • Desconéctate un poco de las noticias y busca momentos de tranquilidad.
  • Si necesitas apoyo, no dudes en acceder a los servicios que ofrece la Secretaría de Salud. La atención y el acompañamiento están disponibles para toda la comunidad.

Compartir en

Te Puede Interesar