Marcela Leal lideró la jornada humanitaria junto a varias entidades del país.
El pasado martes 27 y miércoles 28 de mayo, en el coliseo Balkanes de El Espinal, se desarrolló una intensa jornada de atención a la población migrante. Esta iniciativa fue encabezada por la directora administrativa de Programas Sociales, Marcela Leal, quien destacó la articulación con Migración Colombia y la organización Aid For Aids Colombia para brindar múltiples servicios gratuitos a personas provenientes principalmente de Venezuela.
Durante los dos días, se prestaron servicios clave como la entrega del Permiso por Protección Temporal (PPT), su duplicado o reexpedición, y la verificación del estado actual de estos documentos. También se atendieron incidencias relacionadas con el trámite migratorio y se realizaron procedimientos biométricos esenciales para regularizar la situación de muchos migrantes que aún se encuentran sin documentos actualizados.
Además de los trámites migratorios, la jornada incluyó la toma de pruebas rápidas para VIH y sífilis, con el objetivo de identificar casos a tiempo y garantizar el acceso a la atención médica correspondiente. En paralelo, la administración municipal puso a disposición toda su oferta institucional enfocada en esta población vulnerable.
Las direcciones de Sisbén, Salud, Cultura, Educación, y Programas Sociales participaron activamente, al igual que el Instituto Municipal de Deporte y la Recreación (Imdre) y la Casa de la Mujer. Cada entidad presentó los servicios disponibles, desde inscripción al sistema de salud hasta programas de formación, apoyo psicosocial y actividades deportivas.
“Esta es una muestra del compromiso de El Espinal con la dignidad humana. Aquí no importan las fronteras cuando de derechos se trata”, aseguró Leal, agradeciendo el trabajo conjunto con entidades nacionales e internacionales para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.
Los beneficiarios expresaron su agradecimiento por ser tenidos en cuenta, señalando que hacía mucho tiempo no recibían una atención tan completa y organizada. Para muchos, estos trámites representan la posibilidad de integrarse formalmente a la vida social, educativa y laboral del país.




