Atención médica a comunidad indígena desplazada

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una jornada de salud integral realizada en el coliseo municipal de Bolívar, Valle del Cauca, la Alcaldía de esta localidad, en colaboración con ocho universidades del país y el Hospital Santa Ana, ofreció atención médica a la comunidad indígena víctima del conflicto armado y en condición de desplazamiento. Este esfuerzo conjunto buscó garantizar el acceso a servicios de salud esenciales para una población vulnerable.

La actividad, liderada por la Universidad Javeriana, contó con la participación de instituciones como la Universidad Icesi, Universidad Santiago de Cali, Uceva, Universidad del Quindío, Universidad del Cauca y la Universidad Libre. Cerca de cien profesionales de la salud, especializados en diversas áreas, atendieron a aproximadamente 500 personas, de las cuales el 50% fueron niños.

Durante la jornada, se ofrecieron servicios de consulta externa, promoción y prevención (PYP), triage, salud mental, pediatría, medicina general, psicología, nutrición, terapia farmacológica y enfermería, entre otros. Este enfoque integral permitió abordar las necesidades más urgentes de la comunidad, mejorando su calidad de vida y bienestar.

El alcalde Julián Muriel Andrade destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando: «Desde la administración municipal seguimos comprometidos en garantizar el bienestar de nuestras comunidades más vulnerables. Gracias a la academia y al sector salud por sumarse a esta causa. Con este tipo de acciones, Bolívar sigue fortaleciendo el acceso a la salud para quienes más lo necesitan».

Los beneficiarios expresaron su agradecimiento por la atención recibida, resaltando la calidad y el compromiso de los profesionales involucrados. Para muchos, esta jornada representó una oportunidad única de acceder a servicios médicos que, de otro modo, serían inaccesibles debido a su situación de desplazamiento.

Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de la colaboración entre el sector público, la academia y el sistema de salud para atender a las comunidades más vulnerables. Bolívar continúa demostrando que, con esfuerzo conjunto, es posible construir un futuro más inclusivo y equitativo para todos.


Compartir en

Te Puede Interesar