Uno de los proyectos que se está impulsado en el Congreso es la ley de Jurisdicción Agraria, artículo que es uno de los principales del gobierno de Gustavo Petro en el cual se busca mejorar condiciones dignas a los campesinos, se conoció su aprobación en las comisiones primeras conjuntas tanto de Cámara y Senado.
Según informó la Cámara de Representantes en sus redes sociales, destacó que en este primer debate con 30 votos positivos en este rubro, mientras que tuvo 17 por parte del Senado, en donde se terminó discutiendo los dos últimos artículos que faltaban por este artículo.
ATENCIÓN 🚨 Las comisiones primeras conjuntas aprobaron el proyecto sobre la #JurisdicciónAgraria, con 30 votos positivos en @CamaraColombia
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) December 10, 2024
y 17 en @SenadoGovCo. 🗳
Aquí pueden revivir todos los detalles de la discusión de esta iniciativa. 👇 https://t.co/RIxsRmG5Hf pic.twitter.com/ZasOyX7sD6
Una vez se confirmó esta aprobación, Juan Fernando Cristo destacó en sus redes sociales: «Hemos demostrado que sí son posibles los acuerdos en Colombia, que sí se puede avanzar en consenso (…) el trabajo juicioso de todas las bancadas ha permitido hoy la aprobación de una ley histórica para el país»
#NoticiaW | «Hemos demostrado que sí son posibles los acuerdos en Colombia, que sí se puede avanzar en consenso (…) el trabajo juicioso de todas las bancadas ha permitido hoy la aprobación de una ley histórica para el país», dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,… pic.twitter.com/9AQoZKsJSt
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) December 10, 2024
¿Qué más se conoció de la ley de Jurisdicción Agraria?
La senadora Paloma Valencia aseguró que la propiedad privada se respeta con esta nueva ley, pero persisten algunas preocupaciones sobre figuras como la extinción de dominio, esto en su intervención sobre está situación en especial, mostrando su rechazó a esta situación.
“La extinción de dominio y la expropiación en todos los casos va a los jueces. En materia de baldíos, los procesos se quedan en la Agencia de Tierras, excepto aquellos que son de clarificación o deslinde, en los que los ciudadanos pueden oponerse a la agencia e irse a la vía jurisdiccional” afirmó Valencia sobre la ley de Jurisdicción Agraria.
La ‘permanencia agraria’ permitía invadir y quedarse en una tierra. Ahora hablamos de ‘posesión pacífica, ininterrumpida y pública’, corrigiendo ese error. Un cambio clave en el enfoque del artículo.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) December 10, 2024
Les explico este cambio en jurisdicción agraria⬇️ pic.twitter.com/wfS6YNIISd
El Gobierno Nacional ahora se encuentra en evaluación si el proyecto de jurisdicción agraria será o no incluido en las sesiones extraordinarias, que se convocarán entre el 17 y el 20 de diciembre, para que pueda ser votado en sus últimos dos debates en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, ya en las siguientes sesiones del año 2025.
Te puede interesar: “Los recursos ni ayer ni hoy van para subsidiar Transmilenio» Petro




