Atención a la población escolar migrante

El Instituto Republicano Internacional (IRI) realizará en Villavicencio, del 28 al 30 de junio, el intercambio de experiencias sobre la gestión migratoria en el campo educativo y otros sectores sociales.
José Abelardo Díaz Jaramillo, secretario de Educación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto Republicano Internacional (IRI) realizará en Villavicencio, del 28 al 30 de junio, el intercambio de experiencias sobre la gestión migratoria en el campo educativo y otros sectores sociales.

En el evento participarán delegaciones de las alcaldías de Jamundí, Valledupar, Yopal y Villavicencio, las cuales han recibido apoyo del IRI en los últimos dos años, en el diseño de rutas de atención para unificar las orientaciones locales hacia la integración de la población migrante, especialmente la venezolana.  

El secretario de Educación, José Abelardo Díaz Jaramillo, dijo que durante el evento se mostrarán, además, las rutas de atención, la oferta educativa, trámites para el visado y permiso especial de permanencia, así como las entidades prestadoras de servicios, a la población migrante que ha llegado a la ciudad por diversas circunstancias.

Matrículas

Cerca de 5.000 niñas, niños y jóvenes migrantes, la gran mayoría de Venezuela, se encuentran matriculados en las instituciones educativas oficiales y privadas de Villavicencio. También han sido vinculados cerca de 100 ciudadanos venezolanos al programa de alfabetización ‘Yo sí Puedo Cambiar la Historia’


Compartir en