Varias modalidades de suplantación de autoridades utilizan personas inescrupulosas en el departamento de La Guajira, para estafar y robar vehículos.
Otoniel Gómez Cortés, jefe de Criminalística de la seccional de Investigación del Comando de Policía de La Guajira, aseguró que, bajo esa modalidad, los suplantadores se hacen pasar como jefes de Policía, del Ejército, directores de Dian, alcaldes o concejales de municipios.
Explicó que la persona estafadora cita a los particulares a un Comando de Policía o un Batallón para revisar y comprar el vehículo que le interesa. “Al decirle que no puede ingresar un civil a un Comando de Departamento, o un Batallón, usted entrega su vehículo a una persona desconocida quien se desaparece y no se vuelve a tener razón del automotor”, afirmó el jefe de criminalística del Comando de Policía de La Guajira.
Otra modalidad es que ofrecen las ventas de mercancía incautada a un precio muy bajo, donde lamentablemente muchas personas terminan estafadas. “Usted pone cien cajas de whisky y se la ofrecen por ejemplo en 20 millones de pesos, usted entrega el dinero y el vehículo, bajo la suplantación de autoridad”, dijo.
También puede leer: En menos de 24 horas hallan cadáveres de dos hombres en un municipio de Bolívar
También advierte el funcionario, que en muchos casos lo llaman para pedirle rescate por el vehículo robado, el cual cancela a través del servicio de Nequi. “Aquí es doble delito la estafa y el robo del vehículo”, aseguró el jefe de Criminalística, Otoniel Gómez.
En ese sentido, precisó que de acuerdo con las investigaciones realizadas se está presentando en el departamento la modalidad Alau, cuando dejan un vehículo sobre las vías principales como las de Riohacha, Maicao y Fonseca o sobre parqueaderos comunales como parques y canchas de fútbol.
Esta modalidad la desarrollan con vehículos más antiguos hurtándolos, utilizando una llave maestra. También atracan en las vías, donde los delincuentes atraviesan unos palos y a mano armada se llevan los vehículos, y después le piden un rescate para entregárselo.
Otra tiene que ver con la conocida como las tachuelas sobre la carretera, como lo que sucedió en diciembre del año pasado en la vía Riohacha-Camarones. “Ponen un tubérculo y dentro de él colocan un tubo que al momento de ser pisado por el vehículo se pincha una de las llantas a cien o doscientos metros y allí llegan cuatro o tres personas y le quitan su carro”, dijo.
También se presenta el cobro de seguro de vehículos, cuando lo venden por partes y cobran el seguro.
Le sugerimos: Meten a la cárcel a hombre responsable de la muerte de líder social en Sucre
