¡Atención! La Cancillería Anuncia Trámite de Pasaporte Sin Cita Previa en Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Cancillería de Colombia ha dado una excelente noticia para los ciudadanos que necesitan obtener su pasaporte de manera rápida: a partir de ahora, algunos colombianos podrán realizar el trámite sin cita previa en una de sus sedes en Bogotá. Esta medida forma parte de los esfuerzos para agilizar y optimizar los trámites de pasaporte, un documento esencial para los colombianos que viajan a países que no requieren visa.

¿Dónde se podrá realizar el trámite sin cita previa?

El trámite sin cita previa estará disponible en una de las sedes de la Cancillería en Bogotá, tanto en el centro como en el norte de la ciudad. Además, los ciudadanos podrán acceder a este servicio en las sedes de la RED Cade, que cuenta con 8 puntos disponibles en todo el país.

¿Quiénes se benefician de esta medida?

La atención sin cita previa estará destinada a ciudadanos colombianos que necesiten realizar su trámite de pasaporte de manera urgente. La Cancillería sigue trabajando para hacer más accesible este trámite, especialmente para quienes tienen planes de viajar al exterior en el corto plazo.

¿Cómo realizar el trámite con cita previa?

Para aquellos que prefieren agendar su cita con antelación, el agendamiento debe realizarse a través de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores. En este portal, los ciudadanos pueden seleccionar la sede y fecha que más les convenga para realizar el trámite.

Haz clic aquí para agendar tu cita

Precios del Pasaporte en 2025:

  • Pasaporte ordinario: 186,000 pesos en Bogotá
  • Pasaporte ejecutivo: 319,000 pesos
  • Pasaporte de emergencia: 192,000 pesos

¿Existen excepciones?

Sí, hay exoneraciones para ciertos grupos de personas que podrán obtener el pasaporte sin costo alguno. Entre los beneficiarios se encuentran:

  • Personas que necesiten tratamiento médico especializado en el exterior.
  • Personas en condición de discapacidad.
  • Mayores de 62 años.
  • Menores de 25 años que vayan a estudiar fuera.
  • Niños en situación de adoptabilidad, bajo la tutela del ICBF.
  • Personas que deban viajar por razones de salud de un familiar.
  • Aquellos con contrato de trabajo en el exterior.
  • Integrantes de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas.

Compartir en